Ir al contenido principal

¡Yo no soy un moderado!

19-01-2006
Manifiesto electoral de Dario Fo, candidato a las elecciones primarias de la Unione (coalición de centro-izquierda) del 29 de enero para la alcaldía de Milán

¡Si buscáis un moderado, tened cuidado a la hora de votarme,
porque conmigo se corre peligro!
¿Pero de verdad queréis un alcalde moderado?
¡El moderado es fuerte con los débiles y débil con los fuertes.
El moderado finge resolver los problemas sin afrontarlos!
El moderado hace la vista gorda ante la especulación inmobiliaria.
El moderado echa a los inquilinos de sus casas en el centro
y después se las revende a los magnates de la especulación.
El moderado transforma en gueto la periferia.
El moderado acepta una escuela para ricos y una para pobres.
El moderado deja que la ciudad se vuelva más y más triste,
y aplaude los rascacielos,
donde no se ven niños jugando ni gente pedaleando en bicicleta.
El moderado teme disgustar a los ciudadanos que cuentan.
Y no concede la palabra a los que no tienen voz.
El moderado jamás cambiará nada.
El moderado no resolverá el problema de la contaminación
de Milán, no salvará los pulmones setentones de los niños de 5 años.
El moderado no os librará del tráfico, del millón
de automóviles que, con sus pedorretas, han transformado la ciudad
en una cámara de gas.
Hoy, al parecer, no ser moderado es un defecto o un delito;
o bien un privilegio de los jóvenes.
¡Pero hacen falta muchos muchos años… para llegar a ser verdaderamente jóvenes!
Milán, si mi música te suena demasiado fuerte, entonces quiere decir
que te estás volviendo demasiado vieja.
No hay moderado que haya hecho historia,
como no hay moderado que haya ganado un Nobel.
¡Yo no soy un moderado!
Seré un alcalde que arriesgue.
Porque creo que el riesgo del cambio es la única respuesta
correcta para quien invierte su voto en un proyecto para Milán.
Si os decidís a votarme, arriesgáis mucho…
¡Os arriesgáis incluso a encontraros, finalmente, viviendo en una ciudad mejor!

*Nota: para mayor información sobre la campaña electoral de Dario Fo, ver www.dariofo.it. Texto original en italiano tomado de www.beppegrillo.it.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...