Ir al contenido principal

Elecciones Presidenciales en Chile: 2ª vuelta. Las portadas


"Michelle Bachelet representa una renovación tranquila del estilo con que las chilenas y chilenos asumimos ahora la política, nuestra comparecencia en la plaza pública, el modo cómo gobernantes y gobernados enfrentarán los problemas del tiempo por venir."
"En una jornada inédita y con un amplio margen de votación, Michelle Bachelet Jeria fue elegida ayer la primera Presidenta de Chile.
"A este acontecimiento se adosa el hecho de que, con ella, la Concertación suma cuatro jefes de Estado desde 1990, cuando nuestro país retomó su senda democrática después del régimen pinochetista.
"Por primera vez en nuestra vida republicana, una coalición de Gobierno regirá los destinos de la nación por 20 años, legitimando su ejercicio en cuatro elecciones libres, secretas, informadas y competitivas.
"La llegada de Bachelet al Palacio de La Moneda es una gesta ciudadana de enormes proyecciones en nuestro desarrollo social y cultural.
"Su liderazgo fue surgiendo de la gente común y corriente -la mujer sencilla, el trabajador anónimo, la joven soñadora, el universitario de primera generación en su familia- y erigiéndose en un movimiento que cruzó el país de un extremo a otro.
"Michelle Bachelet representa una renovación tranquila del estilo con que las chilenas y chilenos asumimos ahora la política, nuestra comparecencia en la plaza pública, el modo cómo gobernantes y gobernados enfrentarán los problemas del tiempo por venir.
"Atrás -pero jamás olvidadas- quedan las jornadas heroicas de lucha en contra de la dictadura, las largas jornadas de convergencia en torno al propósito común de recuperar la dignidad y hacer justicia por los miles de asesinados y desaparecidos.
"Los gobiernos de Aylwin, Frei y Lagos, sucesivamente, fueron superando los miles de obstáculos con los cuales los herederos de Pinochet intentaron mantener sus cuotas de poder.
"Paulatinamente se fue desmantelando el férreo entramado institucional político-económico destinado a mantenernos en una situación ciudadana de permanente desmedro. En septiembre pasado se dio el penúltimo paso y se terminó con la autonomía de las Fuerzas Armadas y su rol de tutelaje del sistema político. Hace tan sólo unos días, la derecha negó una vez más su concurso para cambiar el sistema electoral binominal. Pero es ostensible que ya no podrá refugiarse ni siquiera en este artilugio y deberá confrontarse de igual a igual con las demás fuerzas políticas, si en verdad aspira a ser Gobierno.
"Las chilenas y chilenos hemos aprendido en toda esta larga jornada, que se inició a la misma hora que era bombardeado el palacio presidencial en 1973, lo que un movimiento ciudadano activo, digno y responsable es capaz de lograr.
"La vida de Bachelet corre paralela con la bitácora de nuestra historia. Desde el techo de la Escuela de Medicina vio cómo los aviones de la Fuerza Aérea -que hasta entonces era su familia- dejaban caer sus bombas sobre el Palacio de Gobierno. Su padre, un destaco general, fue apresado y torturado por sus camaradas. Alberto Bachelet murió en la cárcel en 1974 y, al año siguiente, su esposa y su hija apresadas por los agentes pinochetistas y recluidas en Villa Grimaldi. Después el ostracismo, el quiebre familiar, el regreso a la patria, retomar los jirones de vida que sobrevivieron… Y salir adelante.
"Es nítido que en ella hay un corazón reconciliado con la vida, su propia historia, la de su familia, la de sus compañeros de ideales… con nuestra propia historia.
"Michelle Bachelet tiene templanza. Y también esa ostensible tranquilidad de quienes tienen la mirada larga para situar cada cosa en su lugar, sin estridencias.
"Quizá aquí anida la clave de su carisma que, al final, los partidos políticos debieron escuchar. Ese fue el sentir de millones de mujeres y hombres que ayer votaron por ella para ocupar el sillón de O’Higgins. “Yo no fui criada para el poder ni nunca hice nada para obtenerlo”, dijo en su Carta a los chilenos.
"El idea de Gobierno de Bachelet se sintetiza en su texto programático “Chile somos todos” (que publicamos en esta edición), es decir, en la construcción de un país sin exclusiones, tolerante y desprejuiciado, que no caiga en la indiferencia ni el abandono de las personas.
"De ayer a hoy, las chilenas y chilenos hemos abierto de par en par las puertas a la madurez cívica. Chile con Michelle Bachelet tiene aún más futuro"
.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...