Ir al contenido principal

Elecciones Presidenciales en Chile: 2ª vuelta. Las portadas



El Mercurio de Valparaíso

Michelle Bachelet subió serenamente al escenario donde se dirigió a los chilenos por primera vez tras imponerse con un 53, 49% de los sufragios en el balotaje frente a Sebastián Piñera. La procesión iba por dentro, siguiendo una de las expresiones populares que ella celebró tanto en sus giras de campaña. Sin generalísímos posando para las fotografías, con la garganta tan inflamada por la emoción que cada cierto tiempo le exigía algo de agua, Bachelet saludó con un rostro que no disimuló el impacto que sintió por haber entrado con alfombra roja a la historia del país y del continente.
"Buenas noches amigas y amigos. ¿Quién lo hubiera pensado? ¿Quién lo hubiera pensado? ¿Quién lo hubiera pensado hace 20, 10 ó 5 años atrás, que Chile elegiría como Presidenta a una mujer?", dijo al iniciar su discurso.
Las 200 mil personas que se congregaron en la Alameda aplaudieron eufóricamente cuando Bachelet declaró que "esta no es la primera vez ni la última que los chilenos asombramos al mundo. Tras 17 años de dictadura transitamos ejemplarmente la Democracia (…) estamos orgullosos de lo que hemos logrado. (...) Seré la Presidenta de todos los chilenos", afirmó, mientras sus adherentes cantaban "se lo merece, se lo merece".
Sebastián Piñera, en digna actitud, concurrió a felicitar a Bachelet. Antes, al momento de reconocer su derrota, felicitó a Michelle Bachelet porque a través de ella, de su figura, las mujeres chilenas consiguieron el sitio que merecían. Si lo dice el mismo adversario, por algo será. Independiente del color político, de la simpatía de cada candidato, de algunos factores ideológicos que sobreviven mimetizándose unos con otros, la sensación es unánime: ayer se vivió un hito histórico. Antes que Bachelet entregara su primera declaración como Presidente de la República electa, la ciudadanía presenció en directo la conversación telefónica que sostuvo con Ricardo Lagos. Como nadie se entera normalmente de estos diálogos, menos si incluyen invitaciones de desayuno para analizar los temas que quedan pendientes, fue como observar un reality show. Resulta obvio el nombre del novedoso programa: La Moneda.
Durante la campaña de balotaje, resultó evidente el interés de Piñera por acercarse al voto femenino, esquivo en diciembre. Para el analista José Miguel Izquierdo, ayer la mujer no determinó el resultado, pese a los sentidos agradecimientos que hicieron Sergio Bitar y Andrés Zaldívar apenas se conoció el triunfo. Según Izquierdo, la imagen que históricamente ha proyectado la Alianza no cuadraba con el mensaje de su candidato.
"Hay un colectivo que contrastaba con la campaña de Piñera. Creo que la evaluación de la gestión de Ricardo Lagos, su legado de una socialdemocracia exitosa, generó muchas expectativas en la gente de cara a un nuevo gobierno de la Concertación, a pesar que Bachelet no ha prometido nada", planteó.
El cientista político Patricio Navia afirmó que no hubo supremacía de género en la votación de Bachelet, alcanzado cifras muy parecidas entre hombres y mujeres.
"Desde que las mujeres tuvieron derecho de voto, por lo general votaron por conservadores. Las mujeres no votaron en masa por el "No" ni por Lagos. Como ahora hay una adhesión tanto de hombres como mujeres, da una oportunidad a Bachelet para concretar un nuevo liderazgo", aseveró.

eSTILO
Algunos analistas han afirmado que Bachelet no introducirá mayores modificaciones en el estilo de gobierno, a pesar de las expectativas que ha generado en el electorado su condición de mujer.
El también analista Ricardo Israel sostuvo que Bachelet tiene la posibilidad de mejorar las relaciones con nuestros vecinos, aunque tiene la duda si predominará el acercamiento a otros gobernantes o los intereses de Chile.
Sobre el anuncio de que en su gobierno "nadie se repetiría el postre", Navia valora la incorporación de nuevos rostros al gabinete, pero "no tiene sentido que la selección brasileña de fútbol decida dejar fuera del próximo mundial a Ronaldinho simplemente porque ya fue campeón del mundo una vez".

¿RIESGO DE CORRUPCIÓN?
Contando los 4 años de Michelle Bachelet, serán 20 años con la Concertación en La Moneda. El mismo Piñera ha comparado el riesgo de corrupción con lo que ocurrió con el PRI en México. Otros ha hecho analogías con el PSOE en España.
Para el analista político Patricio Navia, el riesgo de la corrupción "no es culpa sólo del partido que se perpetúa en el poder. También tiene responsabilidad el partido de oposición que no es capaz de ganar elecciones. En México, durante el período del PRI las elecciones no eran competitivas. La Concertación ha seguido ganando en buena medida porque la derecha ha sido incapaz de plantear posiciones y propuestas que atraigan a la mayoría. La corrupción, entonces, será responsabilidad también de una derecha que tiene vocación de
ser oposición, pero no de gobierno".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...