Ir al contenido principal

Fin de los secuestros marca cuenta anual del Ministerio Público chileno.

Viernes 20 de enero de 2006
Balance de implementación de la reforma en la Región Metropolitana arrojó que de las 200 mil denuncias recibidas, más de 126 mil se encuentran terminadas. Armendáriz sorprendió al revelar escasa colaboración de población de mayores recursos, y pidió más protección para los fiscales.
Carla Gallegos
lanacion.cl

El enérgico llamado a la protección de los fiscales, efectuado por el jefe regional Xavier Armendáriz, y el anuncio de una disminución del 100% en los secuestros perpetrados en el sector sur de la Región Metropolitana, fueron los grandes momentos de la cuenta anual dada a conocer ayer por el Ministerio Público.
En un análisis exhaustivo del funcionamiento del organismo durante los casi siete meses de Reforma procesal penal en el gran Santiago, los cuatro fiscales regionales, rindieron cuenta de sus logros y de las dificultades que han enfrentado durante la implementación y funcionamiento del nuevo sistema de justicia.
Si bien las cuatro zonas concordaron en que el proceso de implementación de la Reforma resultó exitoso, al igual que los resultados obtenidos, el camino no ha sido fácil, y han debido sortear un sin fin de dificultades.
Así, de las cerca de 200 mil denuncias recibidas en las cuatro zonas de la región metropolitana, Occidente, Centro-Norte, Sur y Oriente, más de 126 mil se encuentran terminadas.
El primer turno de análisis, le correspondió al fiscal jefe de la Zona Sur Metropolitana, Alejandro Peña, quien destacó que pese al escaso tiempo con el que cuentan sus funcionarios para preparar los casos, su sector alcanzó satisfactoriamente los objetivos planteados de eficiencia en los resultados y de brindar un servicio de excelencia a víctimas y testigos.
El primer objetivo de esta Fiscalía, fue cumplido debido a una seguidilla de decisiones oportunas y bien tomadas, narró. Y en ese punto destacó los logros obtenidos en los casos de violencia contra los chóferes de la locomoción colectiva, luego de la dedicación preferente a estas causas del fiscal jefe de la Unidad de Delitos Violentos, Pedro Orthusteguy. Así, se consiguió mantener a 10 personas en prisión preventiva, y cuatro con condenados con penas de hasta 12 años.
Bajo el mismo espíritu, se nombró un equipo de fiscales antisecuestros, que logró desbaratar a las dos grandes organizaciones criminales dedicadas al plagio, logrando con ello reducir en un 100% la comisión de este delito en el sector sur de la capital.
Atendidas las cifras, la Fiscalía Sur se interesó por indagar sobre el origen de la violencia en los delitos cometidos. Así, tras un estudio encargado a Paz Ciudadana se confirmó en la práctica una sospecha compartida con la población: dos de cada tres detenidos por delitos de connotación social había consumido drogas.
Por ello, el combate del narcotráfico y sus organizaciones criminales, fueron uno de los grandes blancos contra los que luchó la Fiscalía Sur durante el 2005, recibiéndose 4341 denuncias por este delito y alcanzando un 100% de sentencias condenatorias en estas causas.
Sin embargo, con el fin de sumarse al espíritu no represor de la Reforma Procesal Penal, la Zona Sur diseñó un programa especial de “suspensión a cambio de tratamiento”, que consistirá en otorgar la oportunidad de rehabilitarse, a los imputados primerizos, que hayan cometido robos no violentos para financiar su adicción a las drogas.
El segundo objetivo en tanto, fue cumplido a cabalidad, estimando los resultados de la encuesta aplicada por Adimark Quality, que reveló que el 70,4% de las víctimas y testigos calificó con nota entre 6 y 7 el servicio recibido en la Fiscalía Sur.
Protección de fiscales
Una de las grandes sorpresas de la jornada fueron las críticas efectuadas por el fiscal regional de la Zona Oriente Metropolitana, Xavier Armendáriz, quien acusó la escasa cooperación en las investigaciones obtenida de los habitantes de mayores ingresos de la capital.
“La Fiscalía requiere de la colaboración y del testimonio activo de la comunidad, para denunciar oportunamente los delitos y resolver el conflicto penal en los tribunales de justicia, contando con todos los elementos probatorios necesarios”, destacó Armendáriz.
Asimismo, reveló la descontinuación de las obras de edificación de la Fiscalía Regional y Locales de Las Condes, La Florida, ocurrida en febrero de 2005, por la insolvencia financiera de la empresa constructora, lo que fue resulto en tiempo record gracias al apoyo de la Fiscalía Nacional y el Ministerio de Hacienda.
Con un llamado enérgico en tanto, a proteger a los fiscales de las agresiones sufridas durante estos siete meses de Reforma, el fiscal Armendáriz destacó que en la medida que esto no cese, la protección y seguridad de la sociedad se debilita y disminuye.
Armendáriz destacó que, pese a los escollos, la Zona oriente logró terminar el 65,2% de las causas investigadas, obteniendo además importantes conquistas en términos de atención a víctima y testigos, destacando la implementación en diciembre de 2005 de la Sala de Primera Acogida a Víctimas de Delitos Sexuales, en el Hospital Luis Calvo Mackenna.
Control del narcotráfico
La Zona Occidente en tanto, destacó por su eficiente control del narcotráfico. El Fiscal Regional, Sabas Chahuán, relevó que gracias al trabajo con el OS-7 de Carabineros, se desarrolló un plan territorial antinarcóticos en San Bernardo y Maipú.
Asimismo, tras las reuniones periódicas con la policía civil, se logró estandarizar prácticas investigativas, disminuir los tiempos de comunicación entre policía y fiscal, y racionalizar el uso de las unidades policiales especializadas.
Ese mismo resultado de alcanzó luego de la coordinación con el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, debido a la importancia estratégica de ese recinto, sumado a la eventual comisión de diversos delitos, en particular los referentes al tráfico de drogas.
Así, durante el 2005, aumentaron en un 66% las investigaciones con imputados detenidos en el aeropuerto, y en un 600% la incautación de cocaína, respecto del 2004. Además se logró decomisar seis kilos de heroína de alta pureza que evitó la comercialización de más de 4 mil dosis.
En términos de atención a víctima y testigos, a través de una encuesta que recoge aleatoriamente el 16% de las llamadas recibidas a diario, se estableció que el 85% estimó que el servicio brindado fue excelente.
Mayor número de denuncias
La fiscal regional de la Zona Centro Norte, Sonia Rojas, destacó que en su Fiscalía se reciben 303 denuncias diarias, alcanzando durante el 2005, cerca de 60 mil denuncias, alzándola como el sector que mayor número de causas.
Aún así, alcanzó un 76,5% de causas terminadas, la tasa más alta de la Región Metropolitana. Sin embargo, el porcentaje de casos sin imputado conocido en mayor a la media nacional, por lo que el 59% de las denuncias pasaron a archivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...