Ir al contenido principal

Historias de elecciones en Chile (a prop de la 2ª vuelta)

Martes 10 de enero de 2006
Cruz-Coke o González Videla
“Se perdió el doctor Cruz-Coke, en 1946, un demócrata ahí donde los hubo, amigo de García Lorca. Se perdió frente a González Videla. Pero entonces las mujeres no votábamos…”
Antonio de la Fuente


La prensa internacional asegura que, según los sondeos, Chile se apresta a elegir a su primera Presidenta. Y subraya la singularidad de la situación, tratándose de un país tan machista como el nuestro. Se lo comento a mi tía Pepa.
-Ni tanto ni tan poco, matiza mi tía, que se interesa por estos temas. Es verdad que la existencia de locales de votación separados para hombres y mujeres puede hacer creer a algún reportero pánfilo que la situación chilena es poco menos que semejante a la afgana. El escrutinio separado entre hombres y mujeres, esa curiosidad nacional, permite apreciar, sin embargo, que la votación femenina se inclina mayoritariamente por la candidata. Tradicionalmente, las mujeres votaban por las opciones más conservadoras, por no llamarlas retrógradas. Hoy, esa tendencia está cambiando velozmente. Será porque en Chile las mujeres ganan 30% menos que los hombres, irritante brecha que sube a 50% entre los profesionales universitarios. Y no soy yo quien lo dice, sino el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas.
-¿Y qué le parecen, tía, las acusaciones de machismo dirigidas en contra del candidato?
-El machismo suele ser implícito, en todo caso el machismo de hoy. Ya no se trata del derecho de pernada del dueño del fundo. Los caballeros suelen pensar que en una reunión de machos recios, como se imaginan que será una cumbre iberoamericana de presidentes, ellos representarían al país mejor que una Presidenta mujer… Es enternecedor, repiten lo que les oyeron a sus papás. Como niños chicos.
-¿Aparte lo cual qué le parece el candidato?
-Me parece el mejor candidato que la derecha puede tener, a falta de una candidata femenina, privilegio para el cual todavía no está en condiciones. Es verdad que este candidato no apoyó a la dictadura, y eso es una novedad positiva viniendo de una derecha como la chilena. Pero no apoyar a la dictadura no significa haberla combatido, ni siquiera haberse opuesto moralmente a ella. En esa materia, tampoco el ingeniero puede hacerle el peso a la doctora. Además, en contra de lo que dice la propaganda del candidato, un país no se gobierna como una empresa. La cosa es al revés, las empresas deberían gobernarse como los buenos países, democráticamente.
-O sea que el domingo 15 no hay donde perderse…
-Siempre hay donde perderse. Se perdió el doctor Cruz-Coke (Eduardo, en la foto), en 1946, un demócrata ahí donde los hubo, amigo de García Lorca, el ministro de Salud que llevó adelante los primeros programas de salud publica y renunció a su cargo a causa de la matanza del Seguro Obrero. Y se perdió frente a González Videla, de tristísima memoria. Pero, claro, entonces las mujeres no votábamos…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...