Ir al contenido principal

Artistas españoles rechazan sospecha piñerista en 2ª vuelta en Chile

Jueves 12 de enero de 2006
Discurso de la candidata esta noche será precedido de intérpretes chilenos e ibéricos
Los hispanos aseguraron no tener nada preparado, pero es probable que cada uno haga su propio show y luego algo en conjunto. También participarán las bandas nacionales Saiko, Difuntos Correa, Cholomandinga y Santo Barrio, junto con las cantantes Javiera Parra y Moyenei Valdés.
La Nación
RODRIGO DURÁN

Nunca una conferencia de prensa en el comando de Michelle Bachelet estuvo tan concurrida de mujeres como ayer. Fue ahí donde Miguel Bosé, Víctor Manuel, Ana Belén e Ismael Serrano (en la foto, junto a Aldo Schiappacasse y Carolina Jiménez, de Radio Cooperativa) refutaron las acusaciones del comando de Sebastián Piñera de haber sido “pagados” para presentarse hoy en el acto de cierre de la candidata de la Concertación en la Alameda. La defensa de los artistas, cuya presentación gratis puso en duda el jefe político del piñerismo, Alberto Espina, fue graficada por Víctor Manuel: “La basura que pueda echar la derecha no tiene ninguna importancia. No es que ellos no lo puedan hacer aquí, no lo pueden hacer en ningún sitio. Hay gente que no viaja por el mundo para recaudar dinero. Hay muchas ocasiones en que regalan su trabajo por causas nobles”.
Respecto del acto de esta noche, los artistas españoles aseguraron no tener nada preparado, pero lo más probable es que cada uno haga su propio show, sin descartar un par de canciones en conjunto. Cabe destacar que en la jornada también participarán las bandas nacionales Saiko, Difuntos Correa, Cholomandinga y Santo Barrio, junto con las cantantes Javiera Parra y Moyenei Valdés. La única oradora del acto será Michelle Bachelet, de quien se espera un discurso cerca de las 21 horas.
La actividad en la Alameda y Namur -donde se ubicará el escenario central- partirá a las 19 horas y será la clausura de la intensa campaña para la segunda vuelta, debido a que a las cero horas de mañana empieza la veda de publicidad política.
Era pasado el mediodía cuando la armada española llegó -tras aterrizar pocas horas antes en Santiago- al fortín bacheletista de General del Canto, donde los esperaba una treintena de periodistas, periodistas-fans y fans a secas. Acompañados de los senadores electos Guido Girardi y Soledad Alvear y del jefe ejecutivo, Jaime Mulet, los artistas leyeron una carta llamada “Recado a Chile”, donde ofrecen las razones de su apoyo a la presidenciable. La misiva recordó la amistad entre ambos pueblos, sobre todo “la adhesión surgida del dolor y amargura del colapso institucional de 1973”, la posterior solidaridad con los chilenos que sufrieron el exilio y la aspiración de recuperar la democracia, lograda en 1988.
Por turnos, los españoles leyeron partes de la carta. Al llegar a Ana Belén, explicó los por qué de su adhesión a la candidata: “Tenemos la íntima convicción de que Michelle Bachelet encarna los valores representativos de la actual sociedad chilena, que sobreponiéndose a los atropellos y los abusos, ha sido capaz de erigirse tanto a nivel interno como internacionalmente como madura, responsable, libre, tolerante y reconciliada”.
Al consultárseles sobre las críticas de la derecha que puso en duda que su presencia fuera gratuita y hablaron de “compra de votos”, Víctor Manuel respondió que entiende la reacción, porque el piñerismo temía “sangrar” parte de su votación. Pero recalcó que muchos chilenos habían ayudado a reafirmar la democracia en España y que se sentían agradecidos de ello. Miguel Bosé calificó de “normal” el hecho que molestara su participación en una campaña política -mientras era rodeado de un enjambre de mujeres que deseaba fotografiarse con él- y agregó que “estamos acá porque estamos hablando de libertades y Chile ha logrado anclarse a la democracia y no queremos que eso se pierda”. Ana Belén, a su turno, dijo que conocía a la derecha y podía imaginarse una reacción negativa como la conocida.
Sus dichos fueron apoyados por Girardi: “Nosotros sabemos que este acto de mañana (hoy) genera gran envidia, pero no todo se puede comprar en la vida. Hay cosas que no se compran. Y estos amigos son los amigos de siempre que están acá en la coherencia de haber compartido valores de lucha por los derechos humanos, la vida, la dignidad, la democracia y la solidaridad”. Añadió que un mitín como el que organizó el comando de Bachelet, la derecha habría tenido que pagarlo, pero “lamentablemente” no está en el mercado. “A la derecha le ha faltado coherencia, compromiso y trayectoria con estos principios y valores que representan quienes están acá. No vale la pena ahondar en esta discusión”. LN

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...