
Discurso de la candidata esta noche será precedido de intérpretes chilenos e ibéricos
Los hispanos aseguraron no tener nada preparado, pero es probable que cada uno haga su propio show y luego algo en conjunto. También participarán las bandas nacionales Saiko, Difuntos Correa, Cholomandinga y Santo Barrio, junto con las cantantes Javiera Parra y Moyenei Valdés.
La Nación
RODRIGO DURÁN
La Nación
RODRIGO DURÁN
Nunca una conferencia de prensa en el comando de Michelle Bachelet estuvo tan concurrida de mujeres como ayer. Fue ahí donde Miguel Bosé, Víctor Manuel, Ana Belén e Ismael Serrano (en la foto, junto a Aldo Schiappacasse y Carolina Jiménez, de Radio Cooperativa) refutaron las acusaciones del comando de Sebastián Piñera de haber sido “pagados” para presentarse hoy en el acto de cierre de la candidata de la Concertación en la Alameda. La defensa de los artistas, cuya presentación gratis puso en duda el jefe político del piñerismo, Alberto Espina, fue graficada por Víctor Manuel: “La basura que pueda echar la derecha no tiene ninguna importancia. No es que ellos no lo puedan hacer aquí, no lo pueden hacer en ningún sitio. Hay gente que no viaja por el mundo para recaudar dinero. Hay muchas ocasiones en que regalan su trabajo por causas nobles”.
Respecto del acto de esta noche, los artistas españoles aseguraron no tener nada preparado, pero lo más probable es que cada uno haga su propio show, sin descartar un par de canciones en conjunto. Cabe destacar que en la jornada también participarán las bandas nacionales Saiko, Difuntos Correa, Cholomandinga y Santo Barrio, junto con las cantantes Javiera Parra y Moyenei Valdés. La única oradora del acto será Michelle Bachelet, de quien se espera un discurso cerca de las 21 horas.
La actividad en la Alameda y Namur -donde se ubicará el escenario central- partirá a las 19 horas y será la clausura de la intensa campaña para la segunda vuelta, debido a que a las cero horas de mañana empieza la veda de publicidad política.
Era pasado el mediodía cuando la armada española llegó -tras aterrizar pocas horas antes en Santiago- al fortín bacheletista de General del Canto, donde los esperaba una treintena de periodistas, periodistas-fans y fans a secas. Acompañados de los senadores electos Guido Girardi y Soledad Alvear y del jefe ejecutivo, Jaime Mulet, los artistas leyeron una carta llamada “Recado a Chile”, donde ofrecen las razones de su apoyo a la presidenciable. La misiva recordó la amistad entre ambos pueblos, sobre todo “la adhesión surgida del dolor y amargura del colapso institucional de 1973”, la posterior solidaridad con los chilenos que sufrieron el exilio y la aspiración de recuperar la democracia, lograda en 1988.
Por turnos, los españoles leyeron partes de la carta. Al llegar a Ana Belén, explicó los por qué de su adhesión a la candidata: “Tenemos la íntima convicción de que Michelle Bachelet encarna los valores representativos de la actual sociedad chilena, que sobreponiéndose a los atropellos y los abusos, ha sido capaz de erigirse tanto a nivel interno como internacionalmente como madura, responsable, libre, tolerante y reconciliada”.
Al consultárseles sobre las críticas de la derecha que puso en duda que su presencia fuera gratuita y hablaron de “compra de votos”, Víctor Manuel respondió que entiende la reacción, porque el piñerismo temía “sangrar” parte de su votación. Pero recalcó que muchos chilenos habían ayudado a reafirmar la democracia en España y que se sentían agradecidos de ello. Miguel Bosé calificó de “normal” el hecho que molestara su participación en una campaña política -mientras era rodeado de un enjambre de mujeres que deseaba fotografiarse con él- y agregó que “estamos acá porque estamos hablando de libertades y Chile ha logrado anclarse a la democracia y no queremos que eso se pierda”. Ana Belén, a su turno, dijo que conocía a la derecha y podía imaginarse una reacción negativa como la conocida.
Sus dichos fueron apoyados por Girardi: “Nosotros sabemos que este acto de mañana (hoy) genera gran envidia, pero no todo se puede comprar en la vida. Hay cosas que no se compran. Y estos amigos son los amigos de siempre que están acá en la coherencia de haber compartido valores de lucha por los derechos humanos, la vida, la dignidad, la democracia y la solidaridad”. Añadió que un mitín como el que organizó el comando de Bachelet, la derecha habría tenido que pagarlo, pero “lamentablemente” no está en el mercado. “A la derecha le ha faltado coherencia, compromiso y trayectoria con estos principios y valores que representan quienes están acá. No vale la pena ahondar en esta discusión”. LN

Comentarios