
Santiago.- Augusto Pinochet Ugarte reconoció en el careo efectuado el viernes pasado en el Club Militar de Lo Curro con Manuel Contreras, que fue el jefe de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). En la diligencia, que llevó adelante el juez Víctor Montiglio, Pinochet aseguró, al ser consultado sobre su responsabilidad sobre la policía secreta, que "cuando uno nombra a un director de inteligencia es para que él tome las decisiones", adjudicándole, como había hecho hasta ahora, toda la responsabilidad a Contreras.
Sin embargo, el ex jefe del organismo represor replicó presentando el Decreto Ley 521, que sienta las bases de la DINA y en que queda explicitado que ésta dependía del Presidente de la Junta de Gobierno hasta 1974 y luego al Presidente de la República, cargos que siempre ocupó Pinochet.
Ante esta situación, Pinochet tuvo que reconocer que era efectivamente el jefe de la Dirección, aunque recalcó que cuando se reunían -diariamente, según Contreras- no analizaban las actuaciones de la policía secreta, "porque no correspondía".
Las seis páginas de la trascripción del histórico careo contiene, además, la confrontación entre el teniente en retiro de Carabineros Ricardo Lawrence, sobre quien Pinochet inicialmente dice que lo reconoce -fue su guardia personal-, aunque luego se desdijo.
Actualmente, el juez Montiglio estudia las peticiones de procesamiento de Pinochet, una vez que las pericias siquiátricas determinaron que el ex dictador está en condiciones de enfrentar un juicio.
Además, revisa la solicitud de ampliar de 15 a 42 las víctimas de la Operación Colombo, con la que la DINA hizo desaparecer a opositores en el exterior en 1975.
Procesamiento por Operación Colombo
Por su parte, los abogados Hiram Villagra y Sergio Concha solicitaron el procesamiento de Pinochet por los crímenes perpetrados en la llamada Operación Colombo.
Villagra sostuvo que de acuerdo a los antecedentes del caso, está acreditado que el ex gobernante de facto fue "la máxima" autoridad que estuvo detrás de estos homicidios y, por ende, lo que fue el accionar de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
El jurista también resaltó que el ministro de fuero Carlos Cerda, como instructor de las indagatorias del origen de la fortuna de Pinochet, haya validado en el expediente del Riggs los exámenes médicos a los que fue sometido el otrora jefe castrense, en el marco de Operación Colombo.
"Son exámenes muy contundentes que hablan de un Pinochet que sobre simula, que es capaz de entender que es un tema que soluciona una contradicción", dijo aludiendo a los anteriores peritajes que han posibilitado que sea sobreseído por razones de salud en causas de derechos humanos.
El abogado insistió en que las actividades del ex jefe militar, ya sea en el ámbito del hogar o bien comercial, demuestran que está plenamente apto para enfrentar un juicio.
Sin embargo, el ex jefe del organismo represor replicó presentando el Decreto Ley 521, que sienta las bases de la DINA y en que queda explicitado que ésta dependía del Presidente de la Junta de Gobierno hasta 1974 y luego al Presidente de la República, cargos que siempre ocupó Pinochet.
Ante esta situación, Pinochet tuvo que reconocer que era efectivamente el jefe de la Dirección, aunque recalcó que cuando se reunían -diariamente, según Contreras- no analizaban las actuaciones de la policía secreta, "porque no correspondía".
Las seis páginas de la trascripción del histórico careo contiene, además, la confrontación entre el teniente en retiro de Carabineros Ricardo Lawrence, sobre quien Pinochet inicialmente dice que lo reconoce -fue su guardia personal-, aunque luego se desdijo.
Actualmente, el juez Montiglio estudia las peticiones de procesamiento de Pinochet, una vez que las pericias siquiátricas determinaron que el ex dictador está en condiciones de enfrentar un juicio.
Además, revisa la solicitud de ampliar de 15 a 42 las víctimas de la Operación Colombo, con la que la DINA hizo desaparecer a opositores en el exterior en 1975.
Procesamiento por Operación Colombo
Por su parte, los abogados Hiram Villagra y Sergio Concha solicitaron el procesamiento de Pinochet por los crímenes perpetrados en la llamada Operación Colombo.
Villagra sostuvo que de acuerdo a los antecedentes del caso, está acreditado que el ex gobernante de facto fue "la máxima" autoridad que estuvo detrás de estos homicidios y, por ende, lo que fue el accionar de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
El jurista también resaltó que el ministro de fuero Carlos Cerda, como instructor de las indagatorias del origen de la fortuna de Pinochet, haya validado en el expediente del Riggs los exámenes médicos a los que fue sometido el otrora jefe castrense, en el marco de Operación Colombo.
"Son exámenes muy contundentes que hablan de un Pinochet que sobre simula, que es capaz de entender que es un tema que soluciona una contradicción", dijo aludiendo a los anteriores peritajes que han posibilitado que sea sobreseído por razones de salud en causas de derechos humanos.
El abogado insistió en que las actividades del ex jefe militar, ya sea en el ámbito del hogar o bien comercial, demuestran que está plenamente apto para enfrentar un juicio.
* Publicado en la edición digital de diario 'El Clarín' de Santiago de Chile (www.elclarin.cl) el martes 22 de noviembre de 2005.
Comentarios