Ir al contenido principal

Pinochet admitió haber sido el jefe de la DINA


Santiago.- Augusto Pinochet Ugarte reconoció en el careo efectuado el viernes pasado en el Club Militar de Lo Curro con Manuel Contreras, que fue el jefe de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). En la diligencia, que llevó adelante el juez Víctor Montiglio, Pinochet aseguró, al ser consultado sobre su responsabilidad sobre la policía secreta, que "cuando uno nombra a un director de inteligencia es para que él tome las decisiones", adjudicándole, como había hecho hasta ahora, toda la responsabilidad a Contreras.
Sin embargo, el ex jefe del organismo represor replicó presentando el Decreto Ley 521, que sienta las bases de la DINA y en que queda explicitado que ésta dependía del Presidente de la Junta de Gobierno hasta 1974 y luego al Presidente de la República, cargos que siempre ocupó Pinochet.
Ante esta situación, Pinochet tuvo que reconocer que era efectivamente el jefe de la Dirección, aunque recalcó que cuando se reunían -diariamente, según Contreras- no analizaban las actuaciones de la policía secreta, "porque no correspondía".
Las seis páginas de la trascripción del histórico careo contiene, además, la confrontación entre el teniente en retiro de Carabineros Ricardo Lawrence, sobre quien Pinochet inicialmente dice que lo reconoce -fue su guardia personal-, aunque luego se desdijo.
Actualmente, el juez Montiglio estudia las peticiones de procesamiento de Pinochet, una vez que las pericias siquiátricas determinaron que el ex dictador está en condiciones de enfrentar un juicio.
Además, revisa la solicitud de ampliar de 15 a 42 las víctimas de la Operación Colombo, con la que la DINA hizo desaparecer a opositores en el exterior en 1975.

Procesamiento por Operación Colombo
Por su parte, los abogados Hiram Villagra y Sergio Concha solicitaron el procesamiento de Pinochet por los crímenes perpetrados en la llamada Operación Colombo.
Villagra sostuvo que de acuerdo a los antecedentes del caso, está acreditado que el ex gobernante de facto fue "la máxima" autoridad que estuvo detrás de estos homicidios y, por ende, lo que fue el accionar de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
El jurista también resaltó que el ministro de fuero Carlos Cerda, como instructor de las indagatorias del origen de la fortuna de Pinochet, haya validado en el expediente del Riggs los exámenes médicos a los que fue sometido el otrora jefe castrense, en el marco de Operación Colombo.
"Son exámenes muy contundentes que hablan de un Pinochet que sobre simula, que es capaz de entender que es un tema que soluciona una contradicción", dijo aludiendo a los anteriores peritajes que han posibilitado que sea sobreseído por razones de salud en causas de derechos humanos.
El abogado insistió en que las actividades del ex jefe militar, ya sea en el ámbito del hogar o bien comercial, demuestran que está plenamente apto para enfrentar un juicio.
* Publicado en la edición digital de diario 'El Clarín' de Santiago de Chile (www.elclarin.cl) el martes 22 de noviembre de 2005.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...