
CRISTIÁN MARAMBIO, DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA MATADERO PALMA
“Inocencia”, de la dramaturga alemana Dea Oler, llega a nuestro país en un montaje que narra la historia dos inmigrantes peruanos que arriban a Chile para buscar una nueva oportunidad. Pero, se encuentran con una vida moderna triste. En el mismo contexto se aborda la opción del suicidio y el culto por la muerte, lo que acaba generando dudas existenciales en ambos personajes.
Carolina Rojas
La Nación*
Carolina Rojas
La Nación*
-¿Por qué habría que ira ver la obra?
-Porque es un texto contemporáneo de una autora alemana, en el que actúan alumnos de 4º año de la Universidad Arcis. Además, se narra la historia de dos inmigrantes africanos, que se adapta a la realidad chilena con dos pares peruanos. Esa es su gran virtud.
-¿“Inocencia” habla de la realidad de los inmigrantes en nuestro país?
-Al ser un texto post moderno, se narra cómo ven los inmigrantes nuestra realidad, que de una manera más inocente, se dan cuenta de cosas que nosotros no percibimos. Principalmente el modo de vida , los problemas de una sociedad en vías de desarrollo. Por ejemplo, cómo ha aumentado la tasa de suicidio. En Chile es mucho mayor que en los países donde hay que luchar para sobrevivir. Los personajes de este montaje se preguntan ¿por qué ustedes se suicidan si donde nosotros habitamos la gente se muere por otras causas?.
-¿Pero la obra se cruza con otros temas?
-Sí, porque su principal crítica tiene que ver con la ilusión de la modernidad, que supuestamente tendría que hacernos feliz, y no es así. Habla de personajes individualistas, con poca capacidad de dar, pero lo importante es que no es una obra crítica hacia el hombre sino a las condiciones de vida.
-¿Por qué se suicidan los chilenos?
-En una sociedad en vías de desarrollo, el materialismo tiene mucha diferencia. En esta búsqueda, lo que te debiera en rigor hacer más feliz te va dejando más solo y frustrado. El exceso de trabajo aisla a las personas y todo lo que nos rodea se convierte en stress. Esta es una sociedad insana.
-¿Somos un país depresivo?
-Sí, y esta patología es la que te lleva en parte al suicidio.
-Según tu obra, ¿los chilenos somos racistas?
-Sí, respecto al tema de los inmigrantes, Chile es un país fascista. Incluso comparándolo con otros países. Uno ve la violencia desatada en Francia y piensas que ese fenómeno también se puede dar acá. ¿Por qué no?, creo que nos podría pasar si no tratamos con dignidad a las personas que han cruzado la frontera para vivir en nuestro país.
-Porque es un texto contemporáneo de una autora alemana, en el que actúan alumnos de 4º año de la Universidad Arcis. Además, se narra la historia de dos inmigrantes africanos, que se adapta a la realidad chilena con dos pares peruanos. Esa es su gran virtud.
-¿“Inocencia” habla de la realidad de los inmigrantes en nuestro país?
-Al ser un texto post moderno, se narra cómo ven los inmigrantes nuestra realidad, que de una manera más inocente, se dan cuenta de cosas que nosotros no percibimos. Principalmente el modo de vida , los problemas de una sociedad en vías de desarrollo. Por ejemplo, cómo ha aumentado la tasa de suicidio. En Chile es mucho mayor que en los países donde hay que luchar para sobrevivir. Los personajes de este montaje se preguntan ¿por qué ustedes se suicidan si donde nosotros habitamos la gente se muere por otras causas?.
-¿Pero la obra se cruza con otros temas?
-Sí, porque su principal crítica tiene que ver con la ilusión de la modernidad, que supuestamente tendría que hacernos feliz, y no es así. Habla de personajes individualistas, con poca capacidad de dar, pero lo importante es que no es una obra crítica hacia el hombre sino a las condiciones de vida.
-¿Por qué se suicidan los chilenos?
-En una sociedad en vías de desarrollo, el materialismo tiene mucha diferencia. En esta búsqueda, lo que te debiera en rigor hacer más feliz te va dejando más solo y frustrado. El exceso de trabajo aisla a las personas y todo lo que nos rodea se convierte en stress. Esta es una sociedad insana.
-¿Somos un país depresivo?
-Sí, y esta patología es la que te lleva en parte al suicidio.
-Según tu obra, ¿los chilenos somos racistas?
-Sí, respecto al tema de los inmigrantes, Chile es un país fascista. Incluso comparándolo con otros países. Uno ve la violencia desatada en Francia y piensas que ese fenómeno también se puede dar acá. ¿Por qué no?, creo que nos podría pasar si no tratamos con dignidad a las personas que han cruzado la frontera para vivir en nuestro país.
* Publicado en el diario 'La Nación' de Santiago de Chile, de 23 de noviembre de 2005.
Comentarios