Ir al contenido principal

¡Cumpleaños infeliz, Pinochet....!


Sábado 26 de noviembre de 2005
Casi aislado, y con más prensa que adherentes en las afueras de su casa, el ex dictador pasó el peor de sus cumpleaños. Los dos procesamientos de esta semana, por corrupción y violaciones de los derechos Humanos, redujeron aún más el círculo de sus cercanos.
lanacion.cl

A primera hora de ayer, siete jóvenes llegaron a la casa del otrora dictador Augusto Pinochet y le cantaron en alemán el cumpleaños feliz. Unos minutos después, cinco de ellos se retiraron y dejaron a sus compañeros con la bandera chilena. En los albores de la jornada, no más de una veintena de adherentes lo vitoreaba y era la prensa la que llenaba la acera.
Este era el lento inicio del cumpleaños más infeliz de Pinochet. No hubo orfeón, ni misa, ni el tradicional saludo del general en retiro a los curiosos y adherentes. Mucho menos la antigua procesión de figuras públicas, políticos y empresarios que lo visitaba cuando el poder y la historia parecía distinguirlo.
A esa hora en la cocina de la lujosa casa de calle Los Flamencos se acumulaban la vajilla y los implementos del suspendido festejo de los 90 años del ex gobernante de facto. La familia no tenía nada que celebrar. Pinochet cumplía años bajo arresto domiciliario, el segundo decretado en menos de 48 horas, y aunque su entorno circulaba por el hogar en completa libertad, la presencia de Gendarmería les recordaba que la justicia investiga al clan.
El ministro de fuero Víctor Montiglio procesó a Pinochet la tarde del jueves como autor de secuestro por seis detenidos desaparecidos de la lista de 119 víctimas de la Operación Colombo. Horas antes, el ministro Carlos Cerda había hecho lo propio con él por cuatro delitos asociados a la secreta e ilícita fortuna que ocultó en bancos extranjeros, causa en la que ya estaban procesados también su esposa Lucía Hiriart, su hijo Marco Antonio, su ex albacea Oscar Aitken y su secretaria Mónica Ananías.
Y aunque esta es la segunda vez en su vida que pasa su cumpleaños bajo arresto, es lejos la más dolorosa, pues la primera ocasión estaba en Londres y él desconocía el derecho inglés a juzgarlo. Ahora, en cambio, es la justicia chilena la que lo indaga, tal como en el pasado lo hiciera el juez español Baltazar Garzón.
Quizá por eso al mediodía la presencia de los adherentes se reforzó. Un centenar de partidarios arribaron a esa hora a la casa de la Dehesa, y con banderas y afiches de Pinochet confeccionados en los viejos tiempos, le cantaron unas tardías mañanitas al son de una banda de mariachis.
Previendo este panorama, el comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, arribó a la casa de Pinochet a las 10:00 horas en punto, junto a su esposa, Isabel Forestier, y ambos permanecieron media hora con él. Más tarde, Cheyre justificó la visita señalando que “he visitado a un anciano de 90 años, ex comandante en jefe del Ejército, que vive una situación muy especial, ésa es una actitud humana".
Siempre fieles
Y si los múltiples cargos por violaciones a los derechos humanos que ha enfrentado no habían logrado romper los apoyos con los que siempre había contado, el enriquecimiento ilícito que lo llevó a reunir una fortuna evaluada al menos 27 millones de dólares, lo dejó casi aislado.
Sólo los más íntimos se dejaron ver ayer en la casa de este soldado que derrocó al Presidente Salvador Allende en un cruento golpe militar en 1973. Hasta allí llegó a primera hora su vocero y ex vicecomandante en jefe Guillermo Garín. También lo visitó el presidente de su fundación, el general (r) Luis Cortés Villa, la cantante Patricia Maldonado, el ex almirante y hoy senador designado Jorge Martínez Busch, su ex escolta y ahora alcalde de Providencia, Cristián Labbe, y el diputado UDI Iván Moreira.
El resto, la familia y algunos amigos, que dieron cuenta de lo que ocurría puertas adentro. El más expresivo, fue el díscolo y conflictivo hijo mayor de Pinochet, Augusto. “Este será uno de los cumpleaños más dolorosos de mi padre”, afirmó.
El abogado y columnista del diario El Mercurio, Hermógenes Pérez de Arce, fue igual de elocuente: el cumpleaños “será triste, porque él está abandonado”, sentenció.
Lejos, muy lejos, estaba el candidato presidencial de la UDI Joaquín Lavín, quien -obviando el favoritismo que le mostraba Pinochet cuando era funcionario de su gobierno- dio nuevas muestras de su estratégica desafección, y dijo que “en lo personal, yo pienso que Chile no tiene por qué estar atado a lo que pasó hace 20 ó 30 años atrás”.
Él es una de las tantas figuras de la derecha que ignora desde hace unos años las visitas de rigor al ex dictador el día del golpe militar y el del cumpleaños. La diputada Marcela Cubillos es otro ejemplo, pues ella ni siquiera asistió el 2003 a recibir el diploma que en CasaPiedra la Fundación Pinochet le otorgaba a su ya fallecido padre, el ex ministro del régimen militar Hernán Cubillos.
Explicando el fenómeno, Cortés Villa afirmó que “hay tres grupos de personas que hacen los saludos: los miles que lo quieren, los que dicen que lo van a saludar y no lo hacen, y los que vienen por el 'qué dirán', para que no digan que lo han abandonado", comentó. “Cada uno se encasilla donde mejor le corresponda. ¿Los que no vienen? Es problema de cada uno. La historia juzgará por lo mucho o poco que hemos estado al lado de él”, aseguró.
Cumpleaños feliz en La Moneda
Pero ayer, por unos minutos, los escasos partidarios que le restan a Pinochet pueden haber sentido que en algo se había reparado este 'abandono', pues el orfeón de Carabineros de La Moneda cantó el “cumpleaños feliz” durante la tradicional ceremonia del cambio de guardia presidencial, en un acto que despertó de inmediato toda suerte de suspicacias.
Pero no, definitivamente los tiempos han cambiado. Carabineros no le rendía honores a Pinochet en su cumpleaños número 90. La subsecretaría de esa policía informó oficialmente que el himno se interpretó en honor a un sargento que también estaba de cumpleaños.
La autoridad añadió que es "habitual" que cada vez que un miembro del orfeón o de la guardia cumpleaños, con el cambio de guardia se interprete una cuarta parte de la melodía, pero en La Moneda no pudo dejar de señalarse que fue una coincidencia “inapropiada e inoportuna”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...