Ir al contenido principal

Saramago y Manu Chau dicen no a la impunidad


BEATRIZ CASTEDO, DECLARA EN LA QUERELLA POR EL ASESINATO DE JOSÉ BORDAS Y TRAE UNA CARTA BAJO LA MANGA

La hija del historiador Leopoldo Castedo afrimó que los militares responsables de la muerte del dirigente del MIR José Bordas mienten. Además trae una misiva firmada por el Premio Nobel portugués, el autor de “Clandestino”, Armando Uribe, Faride Zerán y Jaime Collyer, entre otras personalidades que piden justicia en las querellas por torturas a más de 40 chilenos durante la dictadura que hoy podrían no llegar a buen puerto.
La Nación
Javier Rebolledo*


Beatriz Castedo, hija del historiador Leopoldo Castedo, llegó a Chile hace unos días y se transformó en la testigo clave del caso del asesinato del dirigente del MIR, José Bordas. La mujer porta consigo una carta dirigida a la Corte Suprema firmada por personalidades mundiales como el premio Nobel de Literatura José Saramago, el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el músico Manu Chau y el obispo de Chiapas Samuel Ruiz, entre otros. La misiva, que se entregará hoy jueves en las dependencias del mayor tribunal del país, pide justicia por el caso de Bordas y por las torturas que recibieron a manos de los integrantes de la SIFA (Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea) en la AGA (Academia de Guerra) cerca de 40 chilenos, entre ellos 20 aviadores de la FACH. Dentro de este último grupo se encuentra el general Bachelet, detenido en ese centro de tortura y las estimaciones señalan que durante el período en que funcionó el AGA pasaron más de 700 personas. Tanto la querella de los civiles como la de los integrantes de la aviación son del 2001 y fueron adjuntadas en la misma causa. Sin embargo, hace un mes, el juez Fuentes Belmar envió la última a la Fiscalía de Aviación. La polémica se desató debido a que la FACH se negó a recibirla debido a que como institución no se hacen cargo de los crímenes ocurridos durante la dictadura y ahora la Corte Suprema tiene que decidir sobre la competencia de los tribunales: “No ignorará VSE los fuertes cuestionamientos a la Justicia Militar, los que incluso implicaron un pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA señalando que la justicia castrense no ofrecía garantía de imparcialidad y debido proceso”, señala un párrafo de la carta.
Lo que molesta a Castedo es que las querellas aún no se resuelvan y que los responsables, como Cevallos y los integrantes de su equipo de tortura, aún anden libres por las calles. “Ya se han entregado todas las pruebas para acusar a Cevallos y ser condenados por torturas y asesinato.”, señala la mujer. La carta además fue firmada por personalidades chilenas como el poeta Armando Uribe, el senador Carlos Ominami, la escritora Isabel Allende, Faride Zerán, Jaime Collyer y José Balmes por mencionar a algunos.

TESTIGO CLAVE
Beatriz Castedo declaró el miércoles de la semana pasada por el caso del asesinato del dirigente del MIR José Bordas. Es la testigo clave, ya que presenció el atentado ocurrido en la intersección de las calles avenida Kennedy y Alonso de Córdova en 1974. Debido de los siete impactos de bala que recibió en todo el cuerpo, el dirigente del MIR murió posteriormente en el hospital de la FACH. Lo grave es que los presuntos responsables del crimen y cabecillas del centro de torturas de la AGA, Edgar Cevallos Jones, Sergio Contreras Mejías y Braulio Wilkins, estarían mintiendo sobre el asesinato de Bordas. O, más bien, le están echando la culpa al muerto. Los ex integrantes del SIFA declararon al juez Fuentes Belmar quien sustancia la causa, que el ejecutor de Bordas fue Roberto Fuentes Morrison, 'El Wally'. Sin embargo, Castedo acaba de declarar que además del 'Wally', también descargó su arma sobre Bordas, el coronel Cevallos Jones. Es grave pues de comprobarse se trataría de una conspiración elaborada meticulosamente entre los presentes en el asesinato. Este miércoles, Castedo se careó con Cevallos y hoy jueves lo hará con los otros dos que conformaban el equipo encargado de eliminar a Bordas.
* Artículo publicado en el diario 'La Nación' de Santiago de Chile, de 3 de noviembre de 2005.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...