
Viernes 2 de diciembre de 2005
El mexicano es el autor “Infierno de todos” (1971), llevada al cine en 1989 como “El acoso” por Miguel Barbachano y con guión de Gabriel García Márquez.
El mexicano Sergio Pitol fue distinguido hoy con el Premio Cervantes 2005, dotado con 90.152 euros y el más importante de las letras hispanas, según dio a conocer la ministra de Cultura de España, Carmen Calvo, en Madrid. El fallo del jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, fue unánime y fue argumentado “por la contribución de su obra a enriquecer el legado literario hispánico”, según dijo la Secretaria de Gobierno.
Considerado uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana, el autor de 'Juegos florales' se ha destacado como cuentista, memorialista y poeta, y ha traducido más de un centenar de obras de importantes autores como Henry James, Joseph Conrad y Antón Chejov. En cuanto a distinciones, el escritor oriundo de Puebla, ya tenía adjuntados el Premio Nacional de Novela de México (1973), el Nacional de Literatura de México (1983), el Herralde de Novela (1985) por 'El desfile del amor', el Nacional de las Artes y Letras de México (1994) y el Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1999). Eso, sin decir que se desempeñó en el servicio diplomático como agregado cultural de la embajada mexicana en Varsovia y embajador de su país en la desaparecida Checoslovaquia.
La alegría de un sobreviviente
Este premio coincide con la edición de la recopilación de sus narraciones cortas, 'Los mejores cuentos', que hizo Anagrama a fines de septiembre. En ese momento Pitol se refirió a su obra como “una historia de mi vida” y reconoció que, recién cuando empezó a leer sus primeros cuentos, se dio cuenta de lo implicada que estaba su vida con la literatura. Y no como creía él, que sólo relacionaba su difícil infancia con sus primeros cuentos, sino que también el resto de su obra tiene un carácter biográfico: Su padre murió de meningitis, su madre se ahogó en un río y pocas semanas después “mi hermanita también murió de desesperación”, recordó ayer.
Sin embargo, a sus 72 años la vida le sonríe como nunca. De hecho le dijo a la ministra que ahora los meses que faltan para que el Rey le entregue el premio en abril, será “la espera más feliz de mi vida”; y recibió las felicitaciones del escritor uruguayo Mario Benedetti, quien estaba junto al peruano Alfredo Bryce Echenique y al español Juan Marsé, en la lista de candidatos a ganar el prestigioso galardón. Entre los distinguidos con el Premio Cervantes, figuran Jorge Guillén (español, 1976), Alejo Carpentier (cubano, 1977), Gerardo Diego y Jorge Luis Borges (argentino, 1979), Octavio Paz (mexicano, 1981), Rafael Alberti (español, 1983), Ernesto Sábato (argentino, 1984), Carlos Fuentes (mexicano, 1987), Augusto Roa Bastos (paraguayo, 1989), Mario Vargas Llosa (peruano, 1994) y Gonzalo Rojas (chileno, 2003).
Considerado uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana, el autor de 'Juegos florales' se ha destacado como cuentista, memorialista y poeta, y ha traducido más de un centenar de obras de importantes autores como Henry James, Joseph Conrad y Antón Chejov. En cuanto a distinciones, el escritor oriundo de Puebla, ya tenía adjuntados el Premio Nacional de Novela de México (1973), el Nacional de Literatura de México (1983), el Herralde de Novela (1985) por 'El desfile del amor', el Nacional de las Artes y Letras de México (1994) y el Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1999). Eso, sin decir que se desempeñó en el servicio diplomático como agregado cultural de la embajada mexicana en Varsovia y embajador de su país en la desaparecida Checoslovaquia.
La alegría de un sobreviviente
Este premio coincide con la edición de la recopilación de sus narraciones cortas, 'Los mejores cuentos', que hizo Anagrama a fines de septiembre. En ese momento Pitol se refirió a su obra como “una historia de mi vida” y reconoció que, recién cuando empezó a leer sus primeros cuentos, se dio cuenta de lo implicada que estaba su vida con la literatura. Y no como creía él, que sólo relacionaba su difícil infancia con sus primeros cuentos, sino que también el resto de su obra tiene un carácter biográfico: Su padre murió de meningitis, su madre se ahogó en un río y pocas semanas después “mi hermanita también murió de desesperación”, recordó ayer.
Sin embargo, a sus 72 años la vida le sonríe como nunca. De hecho le dijo a la ministra que ahora los meses que faltan para que el Rey le entregue el premio en abril, será “la espera más feliz de mi vida”; y recibió las felicitaciones del escritor uruguayo Mario Benedetti, quien estaba junto al peruano Alfredo Bryce Echenique y al español Juan Marsé, en la lista de candidatos a ganar el prestigioso galardón. Entre los distinguidos con el Premio Cervantes, figuran Jorge Guillén (español, 1976), Alejo Carpentier (cubano, 1977), Gerardo Diego y Jorge Luis Borges (argentino, 1979), Octavio Paz (mexicano, 1981), Rafael Alberti (español, 1983), Ernesto Sábato (argentino, 1984), Carlos Fuentes (mexicano, 1987), Augusto Roa Bastos (paraguayo, 1989), Mario Vargas Llosa (peruano, 1994) y Gonzalo Rojas (chileno, 2003).

Comentarios