Ir al contenido principal

Sergio Pitol se quedó con el Cervantes 2005


Viernes 2 de diciembre de 2005
El mexicano es el autor “Infierno de todos” (1971), llevada al cine en 1989 como “El acoso” por Miguel Barbachano y con guión de Gabriel García Márquez.
El mexicano Sergio Pitol fue distinguido hoy con el Premio Cervantes 2005, dotado con 90.152 euros y el más importante de las letras hispanas, según dio a conocer la ministra de Cultura de España, Carmen Calvo, en Madrid. El fallo del jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, fue unánime y fue argumentado “por la contribución de su obra a enriquecer el legado literario hispánico”, según dijo la Secretaria de Gobierno.
Considerado uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana, el autor de 'Juegos florales' se ha destacado como cuentista, memorialista y poeta, y ha traducido más de un centenar de obras de importantes autores como Henry James, Joseph Conrad y Antón Chejov. En cuanto a distinciones, el escritor oriundo de Puebla, ya tenía adjuntados el Premio Nacional de Novela de México (1973), el Nacional de Literatura de México (1983), el Herralde de Novela (1985) por 'El desfile del amor', el Nacional de las Artes y Letras de México (1994) y el Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1999). Eso, sin decir que se desempeñó en el servicio diplomático como agregado cultural de la embajada mexicana en Varsovia y embajador de su país en la desaparecida Checoslovaquia.

La alegría de un sobreviviente
Este premio coincide con la edición de la recopilación de sus narraciones cortas, 'Los mejores cuentos', que hizo Anagrama a fines de septiembre. En ese momento Pitol se refirió a su obra como “una historia de mi vida” y reconoció que, recién cuando empezó a leer sus primeros cuentos, se dio cuenta de lo implicada que estaba su vida con la literatura. Y no como creía él, que sólo relacionaba su difícil infancia con sus primeros cuentos, sino que también el resto de su obra tiene un carácter biográfico: Su padre murió de meningitis, su madre se ahogó en un río y pocas semanas después “mi hermanita también murió de desesperación”, recordó ayer.
Sin embargo, a sus 72 años la vida le sonríe como nunca. De hecho le dijo a la ministra que ahora los meses que faltan para que el Rey le entregue el premio en abril, será “la espera más feliz de mi vida”; y recibió las felicitaciones del escritor uruguayo Mario Benedetti, quien estaba junto al peruano Alfredo Bryce Echenique y al español Juan Marsé, en la lista de candidatos a ganar el prestigioso galardón. Entre los distinguidos con el Premio Cervantes, figuran Jorge Guillén (español, 1976), Alejo Carpentier (cubano, 1977), Gerardo Diego y Jorge Luis Borges (argentino, 1979), Octavio Paz (mexicano, 1981), Rafael Alberti (español, 1983), Ernesto Sábato (argentino, 1984), Carlos Fuentes (mexicano, 1987), Augusto Roa Bastos (paraguayo, 1989), Mario Vargas Llosa (peruano, 1994) y Gonzalo Rojas (chileno, 2003).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...