Ir al contenido principal

Polanski estrena “Oliver Twist” y discrepa con versión de Lean

Viernes 2 de diciembre de 2005
EL DIRECTOR ESTRENA HOY, A SU MANERA, EL CLÁSICO DE CHARLES DICKENS
Señala que la película del realizador inglés no le gustó por considerarla muy retorcida y sus personajes demasiado exagerados. “Mi película es un reflejo de las emociones que siento con la historia contada por Dickens”, afirmó en Madrid.
Begoña Piña
El polémico cineasta Roman Polanski ha encontrado en 'Oliver Twist' justamente el material que buscaba para hacer una película con la que poder ir al cine con sus hijos. Al menos, ésa era la intención, según sus propias palabras, que perseguía cuando husmeaba nuevas historias tras 'El pianista', un proyecto que le acompañó mucho tiempo, con el que se sentía muy implicado y que le resultó doloroso personalmente. “Yo no he hecho esta película para los niños -dijo-, sino para que los padres puedan ir al cine y llevar con ellos a sus hijos”. Protagonizada por el pequeño Barney Clark y con Ben Kingsley en el papel de Fagin, 'El maestro de ladrones', la película se estrena hoy en las salas españolas.
Se trata de una versión muy respetuosa con el texto de Charles Dickens. Seguramente, la gran aportación del cineasta a la historia sea la relación del pequeño Oliver con el malvado Fagin, a quien agradece el cariño con que lo acogió. Sin embargo, para los seguidores del cine de Polanski, la desilusión está servida, el cineasta no deja entrever nada de esa personalidad un tanto siniestra, torturada o retorcida presente en otras de sus películas.
“Yo dirijo obras de teatro de época y no verán nunca a los actores vestidos con ropas de hoy, contemporáneas”, dijo el director cuando se le preguntó por la ausencia, justamente, de ese sello personal en esta película. “Yo no soy ese hombre, no sé cuál es mi estilo dramático. De hecho, desprecio a los que cogen obras maestras y les dan un giro para demostrar que son más originales. Es que no entiendo qué quieren demostrar. Yo intento comprender las intenciones de este autor y plasmarlo de la mejor manera posible. Y si hay cambios es por servir mejor a la película, que necesita una construcción diferente a la de una novela escrita en el XIX”.
Oliver Twist hoy no tiene secretos, ni para quienes desconocen el libro de Charles Dickens, gracias a la película que hizo David Lean, con Alec Guinness en el papel de Fagin. Sin embargo, este clásico que ya pertenece al universo infantil de millones de personas, no le gusta a Polanski, que así lo confesó en Madrid. “Me encanta el musical de Carol Reed, pero la película de Lean es muy retorcida, da muchas vueltas, es muy expresionista y Alec Guinness está muy exagerado, con esa nariz y esa verruga, parece una caricatura de las que hacía la Gestapo para que la gente reconociera a los judíos”. No obstante, Polanski añadió: “Yo le tengo cariño a David Lean como director y su versión de otro cuento de Dickens. ‘Grandes esperanzas’, me encanta, la he visto más de diez veces”.
“Esta es mi visión de Oliver Twist. Cualquiera que lea el libro, imagina a los personajes y lo que les ocurre. Cada persona tiene una visión distinta. Esta película es el reflejo de las emociones que yo siento con esta historia y ahí están los sucesos que yo quiero compartir”.
© La Vanguardia
(The New York Times Syndicate)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...