Ir al contenido principal

El nuevo líder laborista de Israel

Martes 29 de noviembre de 2005
QUIOSCO DEL MUNDO:
La elección de Amir Peretz, nacido en Marruecos, como líder del Partido Laborista de Israel, marca una de las impactantes sorpresas políticas que parecen ser la tónica de la política de ese país. Los analistas políticos recién empiezan a vislumbrar las permutaciones posibles que generará el cambio de liderazgo laborista, pero algunas cosas ya están claras. Peretz se ha declarado contra la participación laboristas a un lado del conservador partido Likud en el Gobierno encabezado por el Primer Ministro Ariel Sharon. La coalición fue negociada por Shimon Peres, el veterano político laborista cuya derrota ante Peretz en las elecciones internas agrega a su tendencia a perder elecciones previstas como imposibles de derrota.
Un colapso de la coalición podría resultar en nuevas elecciones dentro de poco, posiblemente con Sharon y Peres encabezando un nuevo partido centrista contra un resucitado partido laborista a la izquierda y un iracundo Likud a la derecha. Independientemente de cómo se desenvuelva el juego político, Peretz representa las nuevas fuerzas políticas emergentes en Israel, que sin duda provocarán remezones en el equilibrio político vigente, al igual que el Likud de Menahem Begin movilizó las nuevas fuerzas que hace una generación agitaron la política de entonces. Peretz también está claro respecto de su postura frente al tema Israel-Palestina: su primera moción como el nuevo presidente de los laboristas consiste en un proyecto de ley que propone extender las indemnizaciones otorgadas a los colonos judíos que abandonaron la Franja de Gaza a aquellos dispuestos a marcharse de la Ribera Occidental en forma voluntaria.
Por cierto, algunos se lamentarán ante este remezón a la política israelí que ocurre justo cuando Sharon había logrado superar la formidable resistencia a la retirada de Gaza y podido formar una aparentemente estable coalición con los laboristas. Sin embargo, no existe evidencia de que Sharon albergue planes para continuar retirándose de las tierras palestinas ocupadas, y el proceso parece estar a punto de estancarse una vez más desde la perspectiva de ambos, Israel y Palestina. El ascenso de Peretz es una oportunidad, al menos para Israel, para generar el urgentemente necesitado debate acerca de dónde está parado Israel y hacia dónde debe continuar, tanto en el proceso de paz como en su propio desarrollo interno.
International Herald Tribune
París, Francia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...