Ir al contenido principal

EL ÚLTIMO DISCO DE MAKIZA ES EL NUEVO HITO DEL HIP-HOP CHILENO

Domingo 27 de noviembre de 2005
Apuestan todas sus fichas
Hace cinco años ampliaron los límites del estilo al rapear con elegancia y actitud al mismo tiempo. Ahora expanden esas fronteras, graban con Julieta Venegas, enriquecen el sonido y lanzan uno de los discos mejor producidos del año. “Casino Royale” es un lujo.
La Nación
David Ponce
El último hito de masas del hip-hop chileno, después de la histórica aparición de Lalo Pantera en el programa de TVN ‘‘La manzana de la discordia’’ en 1993 y de la irrupción popular de Tiro de Gracia en 1997, ya tiene cinco años de data, desde que un nuevo grupo rapeó para todo el país acerca de ser hijos del exilio sin que su música sonara violenta, sino elegante, en una canción llamada ‘‘La rosa de los vientos’’.
Hasta hace unos meses ese grupo era Makiza. Ahora es Makiza de nuevo. Reformado con nuevos integrantes y nuevos contenidos en uno de los regresos de la temporada, en marzo del año pasado volvieron a actuar en vivo, y hoy Anamaría Tijoux y Seo 2, los dos vocalistas originales, junto a los integrantes nuevos Sonido Ácido y Nakeye, acaban de publicar el tercer disco de su historia, ‘Casino Royale’.
En los últimos años todos siguieron caminos diversos. Cenzi y Seo 2, integrantes fundadores, formaron el dúo Némesis; Cenzi vive desde el año pasado en Canadá. Sonido Ácido grabó su disco ‘Sintoniza el dial’ (2003), y Anita Tijoux viajó a Francia ida y vuelta, integró el grupo Alüzinati, cantó a dúo con Julieta Venegas y grabó como invitada en los recientes discos de los chilenos Bitman & Roban y del uruguayo Luciano Supervielle, socio de Jorge Drexler y músico del grupo de tango electrónico Bajo Fondo Tango Club.
Pero algo estaba pendiente: tocar y grabar de nuevo con Makiza. Y el resultado, ‘Casino Royale’, es un nuevo hito en la crónica del hip-hop chileno, grabado con una patrulla de ocho productores como Cee-Funk y DJ Raff que enriquecen más el estilo del grupo, como consta en la luminosa canción ‘‘Cosas de la vida’’ que ya se oye en la radio. ‘‘Grabar con ellos fue una de las primeras cosas que dejamos claras cuando nos juntamos a hacer el disco’’, dice Anita. ‘‘Fue una de las razones por las que volvimos’’, agrega Seo 2. ¿Cuáles son las otras? ‘‘Bueno, nos dieron ganas de revivir el alma de Makiza’’.
CHIDO BACÁN: LA PARTE DE JULIETA
Días antes de la salida del disco, los músicos de Makiza están zanjando el título definitivo de la última canción grabada en ‘‘Casino Royale’’, y acuden a la votación universal. Anita sugiere el nombre ‘‘A la distancia’’; sus tres compañeros prefieren ‘‘Distancia’’ a secas.
Una vez publicado, la carátula indicará ‘‘Distancia (con Julieta Venegas)’’, porque además ésta es la canción más internacional del disco, armada vía correo electrónico y MP3 entre la cantante Julieta Venegas en México, Luciano Supervielle en Uruguay y Makiza en Chile.
‘‘Yo le pedí a la Julieta que rapeara y ella tenía muchas ganas, pero estaba vuelta loca y al final hizo un coro bien cool, así como lánguido. Pero yo tenía puras ganas de que rapeara. Es que la distancia...’’, dice Anita, que también es la responsable del vínculo con Supervielle, con quien comparte la condición del exilio y el retorno.
‘‘Hablamos, y como Luciano es uruguayo-francés y retornado a Uruguay y le encantaba Makiza, me mandó cinco pistas, de las cuales mandamos una a la Julieta. Y a ella a su vez le encanta lo que hace Luciano porque lo conoce por Jorge Drexler, y también dijo Oye, es que súper chido, entonces ya: bacán. Distancia’’.
REGGAETÓN DE SALÓN
Son sólo dos de los ingredientes del nuevo casino de Makiza. ‘‘Cada productor hizo lo suyo y eso se nota en el disco’’, dice Nakeye, mientras de fondo en el sistema de sonido, Anita está cantando en francés, en la canción que da nombre al disco.
‘‘La Anita canta mucho más que en el disco anterior. Antes había que obligarla a cantar’’, dice Seo, mientras su compañera traduce la letra, que describe un ambiente de bar lujoso. ‘‘Dice Mírame, estamos solamente tú y yo, descríbeme esa elegancia de la que me estás cantando, babe’’, traduce. ‘‘Creo que es la primera vez que, en vez de decir ‘Hablemos de esto’, nos imaginamos una escena, un ambiente, antes de escribir la letra’’.
No hay ahora versos tan guerrilleros como los de ‘‘En paro’’ o ‘‘La saga’’ que se oyen en el anterior disco, ‘‘Aerolíneas Makiza’’ (1999). ‘‘O sea, yo encuentro que el amor es guerrillero’’, dice Anita. ‘‘Hay un tema sobre la guerra de Irak, pero no hay otro como ‘En paro’ ni como ‘La rosa (de los vientos)’. Siempre tocamos temas antiguos, pero es normal hacer nuevas cosas y también uno necesita avanzar’’.
En cambio sí hay otros asuntos en la agenda de Makiza, un grupo en el cual los dos vocalistas tuvieron hijos en el último tiempo, como se oye en ‘‘Eres parte de mí’’, una canción dedicada a esos niños, al lado de otras rimas sobre la discriminación sexual o sobre los trabajadores de las minas. ‘‘Evolución’’, dice Nakeye, siempre con la palabra justa.
‘‘El puro hecho de que haya dos personas nuevas en el grupo también cambia mucho. Ya no está el sello musical de Cenzi, que igual tiene su estilo y es súper fuerte’’, explica Seo. ‘‘Estamos más viejos, también’’, agrega Anita. Y un detalle ilustra ese paso del tiempo. Hace dos años el estilo sabroso con que Sonido Ácido rapea en ‘‘Hey DJ’’ habría sido llamado ragamuffin o dance hall. Ahora es más sencillo: se llama reggaetón.
‘‘Esto para mí es dance hall. La Anita le da con que es reggaetón’’, sonríe Sonido Ácido. ‘‘Es que es para molestar’’, explica ella. ‘‘Reggaetón de salón’’, concluye él.
“MÚSICOS ANTES QUE NADA”
El tiempo ha pasado también alrededor, y hoy está plagado de nuevos grupos de hip-hop entre los que Makiza tiene sus favoritos. FDA, menciona Anita Tijoux: es el grupo donde toca Foex, el productor principal de ‘‘Casino Royale’’. DJ Raff & Solo di Medina, Calambre y Bitman & Roban, agrega Nakeye. Hermanos Brothers y CHC la llevan, dice Sonido Ácido.
Ése es el escenario para el retorno del grupo. ‘‘Es bueno, porque a lo que apuntamos es a un público que escuche muchas más cosas’’, dice Nakeye. ‘‘Tenemos harto público fiel, que es muy fanático y que va a todas, que estuvo ahí con Némesis, con Alüzinati. Y hay gente que está enamorada de la banda y tal vez se va a encontrar con una cosa distinta’’, compara Seo. Ahora que tienen un casino propio, Makiza vuelve a apostar a que su música se escuche en todas partes.
‘‘Cuando hicimos el primer disco, ‘Vida salvaje’ (1997), éramos más chicos y tampoco teníamos muchas pretensiones. Hicimos quinientos discos y que se vendieran ya era mucho. Pero cuando empezó a sonar ‘La rosa de los vientos’ en la radio ya cachamos que lo iba a escuchar todo el mundo’’, recuerda Seo. ‘‘Rimamos porque nos acomoda y nos gusta, pero somos músicos antes que nada’’, define Anita. ‘‘Y si podemos tocar para todo tipo de gente, de todas las edades, niveles sociales, países y universos, mejor aún’’.
LA UNIÓN HACE EL LUJO
Un equipo de ocho productores fue convocado por Makiza a participar en ‘‘Casino Royale’’, con nuevos y viejos valores del hip-hop chileno y sus alrededores.
Foex, productor de los prolijos FDA y asesor principal del disco. ‘‘Foex fue con quien más trabajamos para este disco, en seis canciones. Siempre me ha gustado cómo trabaja’’, dice Anita. ‘‘Los demás productores trabajaron mucho en su propia música, Foex se metió en todo, en cómo cantar y cómo trabajar todas las canciones’’, agrega Seo.
DJ Raff, del dúo DJ Raff & Solo di Medina, trabajó en las partes instrumentales y es el ingeniero del disco.
Adonai, productor de grupos como Tiro de Gracia y La Prole, puso su marca en ‘‘Hey DJ’’.
Cee-Funk, ex guitarrista y cantante de Los Tetas, imprime estilo funk con piano eléctrico en ‘‘Amar es sólo amar’’.
DJ Caso, integrante de los reformados Makiza el año pasado, produjo tres canciones, entre ellas ‘‘Guerra’’, donde interviene el vocalista tunecino Wassim. ‘‘Hace un discurso sobre la guerra, todo en árabe. Entendemos mucho’’, sonríe Anita.
Luciano Supervielle, músico uruguayo de Bajo Fondo Tango Club y Jorge Drexler, estuvo a cargo de la música de ‘‘Distancias’’.
Nucleozz: Erasmo Parra, hijo del pianista de Los Jaivas, firma la elegante producción de la canción ‘‘Eres parte de mí’’.
DJ Who, gestor de un disco inédito con varios cantantes invitados, imprime un pulso cercano al drum ‘n’ bass en ‘‘Desafíos’’.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...