
Comunistas y otros grupos de izquierda extraparlamentaria hicieron un gesto de unidad en su decisión de apoyar a Bachelet, ante los intentos por llamar a anular de algunos personeros al interior de esa sensibilidad.
EFE
EFE
En un nuevo intento por mostrar unidad, los partidos de la izquierda extraparlamentaria repitieron el llamado a votar por Michelle Bachelet en la segunda vuelta presidencial.
Esto, producto del impasse que ayer produjo Jorge Araya, miembro del comité central del Partido Comunista (PC) y vicepresidente de la Confenats, quien intentó hacer un llamado a anular el voto, lo cual no se concretó debido a la intervención del presidente de la tienda, Guillermo Teillier.
Hoy, el ex candidato a diputado por Lota reiteró su apoyo a la abanderada oficialista. Aunque manifestó que no basta con que se diga que está por cambiar el sistema binominal, dijo que “yo le creo a Michelle Bachelet cuando dice eso, otra cosa es que pueda hacerlo. Si ella tiene la voluntad lo que abre son las posibilidades (...) entonces creo que estamos a las puertas de una convergencia que tenga por finalidad echar abajo el sistema binominal”.
Por su parte, Manuel Riesco, ex candidato a senador del Juntos Podemos Más por Santiago Oriente, insistió en que “no nos da lo mismo quién sea Presidente”. Respecto a la postura asumida por Tomás Hirsch, postulante presidencial de la Izquierda en la primera vuelta, quien ha mantenido su llamado a anular el 15 de enero, el economista manifestó que “francamente yo lamento que se haya bajado de la micro, en esta vuelta, pero no les quepa duda que el Juntos Podemos Más ampliado estará nuevamente planteando estas demandas nacionales al país y Tomás, arriba de la micro, cumpliendo el papel de liderazgo que legítimamente se ha ganado”.
Riesco descartó que el pacto de Izquierda sufra un quiebre debido a las diferencias entre los movimientos que lo conforman de cara a la segunda vuelta, señalando que “el Juntos Podemos va a sorprender por la celeridad con que se va a conformar, porque tenemos tareas muy importantes que nos unen y que vamos a desarrollar a partir de este mismo momento”.
A su turno, Manuel Guerrero Antequera, del Movimiento Nueva Izquierda, que no pertenece al Juntos Podemos Más pero apoyan la decisión del PC, aseguró que los partidos de izquierda extraparlamentaria “están dando una señal tremenda para detener a esta derecha”.
Expresó que “detener a esta derecha” implica optar por una de las opciones presidenciales y dijo que “no sentimos ningún temor, ninguna vergüenza por votar por Michelle Bachelet y lo hacemos por nuestros vivos y por nuestros muertos, porque sabemos que la derecha jamás será una buena opción para Chile”.
Felipe Melo, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y también dirigente del Movimiento Nueva Izquierda, criticó el llamado a votar nulo. Consideró esa alternativa como una posición cómoda: “Es quedarse en la casa y redactar una declaración pública que diga eso”, dijo.
De todos modos, y descartando toda posibilidad de apoyar de otra forma a Bachelet, Manuel Jacques, dirigente de la Izquierda Cristiana, confirmó que “no formaremos parte ni del comando ni trabajaremos dentro de la campaña política, sino que trabajaremos en función del cumplimiento de los compromisos que Bachelet ha manifestado su voluntad de acoger y que han sido conocidos por la prensa”.
Esto, producto del impasse que ayer produjo Jorge Araya, miembro del comité central del Partido Comunista (PC) y vicepresidente de la Confenats, quien intentó hacer un llamado a anular el voto, lo cual no se concretó debido a la intervención del presidente de la tienda, Guillermo Teillier.
Hoy, el ex candidato a diputado por Lota reiteró su apoyo a la abanderada oficialista. Aunque manifestó que no basta con que se diga que está por cambiar el sistema binominal, dijo que “yo le creo a Michelle Bachelet cuando dice eso, otra cosa es que pueda hacerlo. Si ella tiene la voluntad lo que abre son las posibilidades (...) entonces creo que estamos a las puertas de una convergencia que tenga por finalidad echar abajo el sistema binominal”.
Por su parte, Manuel Riesco, ex candidato a senador del Juntos Podemos Más por Santiago Oriente, insistió en que “no nos da lo mismo quién sea Presidente”. Respecto a la postura asumida por Tomás Hirsch, postulante presidencial de la Izquierda en la primera vuelta, quien ha mantenido su llamado a anular el 15 de enero, el economista manifestó que “francamente yo lamento que se haya bajado de la micro, en esta vuelta, pero no les quepa duda que el Juntos Podemos Más ampliado estará nuevamente planteando estas demandas nacionales al país y Tomás, arriba de la micro, cumpliendo el papel de liderazgo que legítimamente se ha ganado”.
Riesco descartó que el pacto de Izquierda sufra un quiebre debido a las diferencias entre los movimientos que lo conforman de cara a la segunda vuelta, señalando que “el Juntos Podemos va a sorprender por la celeridad con que se va a conformar, porque tenemos tareas muy importantes que nos unen y que vamos a desarrollar a partir de este mismo momento”.
A su turno, Manuel Guerrero Antequera, del Movimiento Nueva Izquierda, que no pertenece al Juntos Podemos Más pero apoyan la decisión del PC, aseguró que los partidos de izquierda extraparlamentaria “están dando una señal tremenda para detener a esta derecha”.
Expresó que “detener a esta derecha” implica optar por una de las opciones presidenciales y dijo que “no sentimos ningún temor, ninguna vergüenza por votar por Michelle Bachelet y lo hacemos por nuestros vivos y por nuestros muertos, porque sabemos que la derecha jamás será una buena opción para Chile”.
Felipe Melo, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y también dirigente del Movimiento Nueva Izquierda, criticó el llamado a votar nulo. Consideró esa alternativa como una posición cómoda: “Es quedarse en la casa y redactar una declaración pública que diga eso”, dijo.
De todos modos, y descartando toda posibilidad de apoyar de otra forma a Bachelet, Manuel Jacques, dirigente de la Izquierda Cristiana, confirmó que “no formaremos parte ni del comando ni trabajaremos dentro de la campaña política, sino que trabajaremos en función del cumplimiento de los compromisos que Bachelet ha manifestado su voluntad de acoger y que han sido conocidos por la prensa”.

Comentarios