Ir al contenido principal

Mónica Madariaga: “Pinochet me mando a matar”

Jueves 29 de diciembre de 2005
La ex ministra del régimen militar confesó haber recibido disparos y amenazas de secuestros desde los servicios de seguridad de su primo, Augusto Pinochet. "Me cerraron las puertas por cuatro años en que estuve cesante, y que el señor Pinochet me mandó a matar dos veces", fueron las palabras usadas por Mónica Madariaga.

Mónica Madariaga, la ex ministra de Justicia y Educación del régimen militar, se refirió hoy en duros términos a la situación judicial que atraviesa su primo, el general en retiro Augusto Pinochet, al presentar el recién creado movimiento llamado Referente Nacional del Centro (Renace) y anunciar su apoyo al candidato de derecha, Sebatián Piñera.
“Creo que se está procediendo con mucha suavidad porque se le ha ido a tomar este fichaje a su propio domicilio, no se le ha alterado su hábitat, en circunstancias que cualquier otro ciudadano chileno, cualquiera que sea, está obligado a concurrir al Registro Civil a sacarse la foto de frente y de perfil. Con él la justicia ha sido muy suave”, sentenció al ex ministra de la dictadura.
Con estas palabras, Mónica Madariaga, se desvinculó completamente del régimen militar, además de recordar una vez más, que ella fue expulsada del gobierno y que estuvo cuatro años cesante.
Durante la explicación de este difícil pasaje de su vida, dijo que los organismo de seguridad de Augusto Pinochet, la mandaron a matar dos veces. "La gente me conoce. Estoy en una universidad donde el 80% de los alumnos son de la Comisión Valech, la gente sabe que me fui del Gobierno militar, que me expulsaron del Gobierno, que me cerraron las puertas por cuatro años en que estuve cesante, y que el señor Pinochet me mandó a matar dos veces".
“Me dispararon en la Costanera, me amenazaron de secuestro, no me cabe duda de que eran los servicios de seguridad, es testigo de ello el ex presidente Aylwin, don Enrique Krauss (ministro del Interior de la época), que me tuvieron que poner un detective durante un año arriba de mi auto” .
A pesar de todo -aclaró- aún siente cariño por el ex uniformado aunque le habría gustado ser recordada por participar en un buen gobierno, el que ahora está empañado por los procesos judiciales que enfrenta la familia Pinochet Hiriart.
“Evidentemente que uno no puede perder el cariño que siente por las personas sobre todo cuando llevan su propia sangre. Yo a él lo veo viejito, lo veo enfermo. Me da mucha pena, pero me hubiera encantado pasar junto con él a la historia con un gobierno de grandes realizaciones como las que se hicieron y sin corrupción, sin muerte y sin torturas”.
Dijo, además, sentirse “profundamente dolida” por los robos y torturas que se cometieron en esa época. “Como jamás tuve en vista ni la tortura ni el homicidio, tampoco tuve en vista la forma en que el patrimonio público fue mermado por coimas, por gastos reservados, por cuentas secretas, por familiares involucrados, usando apellidos falsos, pasaportes indebidos”.
Como lamentable calificó que para estas operaciones se haya utilizado el apellido de la abuela que ambos tienen en común, Ugarte, que está presente en “todos” los pasaportes y cuentas falsas.
“¿Por qué no le puso el de su esposa, que seguramente lo inspiró para hacer algunas de estas medidas? ¿Por qué no usó el Hiriart? ¿Por qué usó el Ugarte, el apellido de mis abuelos? ¿Por qué? Me duele, siento un profundo dolor, terminó diciendo con desahogo la abogada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...