Ir al contenido principal

Manifiesto de dirigentes sociales y políticos de Izquierda ante la segunda vuelta en Chile

06-01-2006
"No al continuismo, sí a los cambios que Chile requiere"
Rebelión

En la reciente elección, las organizaciones políticas y sociales abajo firmantes formamos parte del pacto Juntos Podemos Más, o apoyamos a sus candidatos a parlamentarios que suscriben.

Obtuvimos más de 350.000 votos, en el caso de los diputados, correspondiente a más del 5.5% de la votación nacional. Los candidatos a senadores firmantes obtuvimos más de 150.000 votos. Agradecemos muy sinceramente a quienes nos honraron con su preferencia. Ella tiene especial significación puesto que fue brindada a pesar de la casi certeza que no seríamos elegidos en razón del sistema binominal. Renovamos nuestro compromiso de continuar luchando sin pausa por las demandas programáticas levantadas durante la campaña, así como el acompañarlos con nuestro presencia en todas las instancias políticas nacionales.

Como resultado de la votación del 11 de diciembre, corresponde una segunda vuelta presidencial. En esta ocasión, nuevamente, el pueblo chileno debe ejercer su derecho a votar por una de las dos primeras mayorías relativas en la reciente elección presidencial.

Comprendemos que, para muchos de quiénes apoyamos al Juntos Podemos Más, no es fácil ejercer este derecho, considerando que ninguna de las dos candidaturas en pugna representa nuestras preferencias. Muy por el contrario, ambas expresan de una u otra forma el estado de cosas que queremos cambiar. Por lo mismo, seremos oposición decidida a cualquier gobierno que resulte elegido. Nuestra tarea seguirá siendo el fortalecimiento de una fuerza alternativa al neoliberalismo fortaleciendo y ampliando el Juntos Podemos Más y avanzando a la construcción de un amplio Movimiento contra la exclusión que debe comenzar desde ya. Asimismo, continuaremos promoviendo la movilización social y la lucha como el recurso principal para abrir paso a los cambios que el país requiere.

Sin perjuicio de ello, para esta segunda vuelta hemos resuelto hacer valer nuestra votación y tratar de comprometer a la candidatura de la Concertación con cambios que, en menor o mayor medida, podrían establecer mejores condiciones para el desenvolvimiento de la acción social y política del pueblo. Hemos planteado que se compromete a llevar a cabo en los primeros meses de su gobierno medidas inmediatas tendientes a resolver cinco puntos que, sin agotar nuestra plataforma programática, consideramos de gran importancia en los planos institucional y social.

Ellos se refieren al término del sistema binominal y su reemplazo por un sistema electoral proporcional y no excluyente, la ampliación de los derechos laborales, el reajuste a las pensiones, la democratización de los medios de comunicación, los derechos de los pueblos originarios, el cuidado del medioambiente, el respeto de los DD.HH y el término de la impunidad a los perpetradores de crímenes contra la humanidad.

La candidata Bachelet ha respondido dichas demandas, mediante una carta respetuosa, en la cual señala que los temas mencionados están contenidos de manera relevante en su programa de gobierno y como tales, está decidida a impulsarlos. Se ha comprometido en particular a enviar al Parlamento en el primer mes de su gobierno un proyecto de ley para cambiar el sistema electoral binominal.

Esto puede tener resultados positivos si se generaliza la unidad y la movilización ciudadana. La consulta al pueblo, más allá de que sea vinculante o no, es fundamental. Llamamos por tanto a todos los sectores democráticos a converger en un gran movimiento por el fin del sistema binominal y las otras demandas mínimas formuladas.
No nos es por tanto indiferente cuál de las dos candidaturas resulte elegida, desde el punto de vista de crear condiciones más favorables para lograr las demandas mínimas referidas y avanzar en el conjunto del programa del Juntos Podemos Más.

Por ello llamamos a votar por Michelle Bachelet. Al mismo tiempo, esperamos que ella clarifique y enfatice los compromisos programáticos adquiridos, especialmente en lo que respecta a la eliminación del sistema binominal, y que cumpla dichos compromisos como Presidenta.

Adicionalmente, esperamos de Michelle Bachelet, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, que demuestre su voluntad de terminar en la práctica con la exclusión política, inaugurando un estilo de relaciones abiertas y francas con nuestro sector político, como el que corresponde mantener en cualquier país democrático entre fuerzas de gobierno y oposición.

Sólo nos mueve servir los intereses del país y del pueblo. Hemos rechazado terminantemente negociar cargos o beneficios para nosotros a cambio de nuestro apoyo a alguna de las candidaturas en pugna. Nos concentraremos en este período en la promoción de la unidad y la movilización por concretar los cinco puntos expuestos. Todo ello depende de manera fundamenta de nuestra lucha y la del pueblo.

Manuel Riesco, economista del CENDA
Tomás Moulián, rector U. Arcis, y ex precandidato presidencial del PODEMOS.
Jaime Escobar, teólogo
Carlos Donoso, Izquierda Cristiana
Guillermo Teillier, Presidente del PC
Lautaro Carmona, secretario general PC
Rodolfo Matus, Cambio Democrático
Carlos Gutiérrez. Mov. Popularikos
Juan Flores, Comité Recuperación y Defensa del Cobre
Mireya Baltra, ex ministra UP
Fanor Vargas, Mov. Solidaridad
Miguel Salinas, Cristianos de Izquierda
Iván González, Partido Radical de Chile
Claudina Núñez, dirigenta poblacional, ex concejala
Felipe Melo, ex presidente Fech
Oscar Hernández, actor
Carlos Tomic, Andes
Gustavo Ruz, Andes
Juan Andrés Lagos, PC
Guillermo Scherping, Colegio Profesores y Cut
Manuel Jacques, Izquierda Cristiana

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...