
Ex abanderado de la izquierda llamo a anular en segunda vuelta mientras comunistas negocian con Bachelet
Pese a las diferencias manifestadas al interior del pacto Juntos Podemos, luego de que el abanderado presidencial del sector, Tomás Hirsch, llamara a anular el voto contrariando la postura del Partido Comunista de iniciar una negociación con el comando de Michelle Bachelet, dirigentes del movimiento aseguraron que el pacto se mantendrá unido.
"El Juntos Podemos va a seguir más allá de las elecciones y seguiremos con nuestra plataforma, con nuestra alternativa de gobierno", dijo Guillermo Teillier, presidente del PC.
El timonel comunista dio su respaldo a que Hirsch siga encabezando el movimiento, tras el buen desempeño del dirigente humanista en la pasada campaña presidencial.
Hirsch obtuvo el 11 de diciembre pasado el 5,4% de los votos, cifra que, aunque lejos de sus expectativas -llegó a hablar de dos dígitos-, lo colocó como el segundo candidato "alternativo" más votado, después del economista Manfred Max-Neef, quien sacó el 5,5% en 1993. Sin embargo, su rol como vocero del Juntos Podemos Más quedó en suspenso luego que, al anticipar su intención de anular el voto en el balotaje, se automarginó de las negociaciones que emprendieron el PC y la IC con la Concertación.
"Voy a seguir trabajando para que Chile sea un país más democrático, más igualitario, en el que se trate mejor a la gente. Lo voy a hacer en conjunto con el Partido Humanista y con el Juntos Podemos, que es el proyecto con el que me siento identificado, interpretado, más a gusto y donde siento que tenemos la responsabilidad de darle a Chile una propuesta alternativa al modelo neoliberal", dijo Hirsch.
El ex abanderado aseguró que -como hasta ahora- dividirá su tiempo entre su trabajo como dueño de 11 locales de revelado fotográfico y su actuación en la política. En ese sentido, ayudará a la consolidación de una "oposición constructiva, que muestre que siempre existen alternativas".
"El Juntos Podemos va a seguir más allá de las elecciones y seguiremos con nuestra plataforma, con nuestra alternativa de gobierno", dijo Guillermo Teillier, presidente del PC.
El timonel comunista dio su respaldo a que Hirsch siga encabezando el movimiento, tras el buen desempeño del dirigente humanista en la pasada campaña presidencial.
Hirsch obtuvo el 11 de diciembre pasado el 5,4% de los votos, cifra que, aunque lejos de sus expectativas -llegó a hablar de dos dígitos-, lo colocó como el segundo candidato "alternativo" más votado, después del economista Manfred Max-Neef, quien sacó el 5,5% en 1993. Sin embargo, su rol como vocero del Juntos Podemos Más quedó en suspenso luego que, al anticipar su intención de anular el voto en el balotaje, se automarginó de las negociaciones que emprendieron el PC y la IC con la Concertación.
"Voy a seguir trabajando para que Chile sea un país más democrático, más igualitario, en el que se trate mejor a la gente. Lo voy a hacer en conjunto con el Partido Humanista y con el Juntos Podemos, que es el proyecto con el que me siento identificado, interpretado, más a gusto y donde siento que tenemos la responsabilidad de darle a Chile una propuesta alternativa al modelo neoliberal", dijo Hirsch.
El ex abanderado aseguró que -como hasta ahora- dividirá su tiempo entre su trabajo como dueño de 11 locales de revelado fotográfico y su actuación en la política. En ese sentido, ayudará a la consolidación de una "oposición constructiva, que muestre que siempre existen alternativas".
Comentarios