Ir al contenido principal

Declaración Pública del PC (AP) ante la 2ª vuelta en Chile

Cumplida victoriosamente la batalla electoral, la lucha continúa

En los momentos en que termina la batalla electoral, donde, en desiguales condiciones económicas, escasa o casi ninguna exposición en los medios de comunicación y, la ley reaccionaria de partidos políticos y el sistema binominal de fondo, las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias, agrupadas en el PODEMOS, hemos participado en ella, con el objetivo de construir futuro, de difundir un programa de transformaciones profundas de la sociedad, de desarrollar nuestros vínculos y lazos con el amplio pueblo, lo cual se ha alcanzado con grandes éxitos, a lo que se debe agregar los resultados en votos, todo nos habla que desde los trabajadores y pueblos de Chile, la voz del cambio revolucionario de la sociedad es hoy mucho más potente y nítida.
Lo logrado es obra del trabajo colectivo, unitario, abnegado, que desde la base popular, desde las aspiraciones transformadoras y revolucionarias se ha realizado. Los comunistas, desde el Partido Comunista (Acción Proletaria), PC (AP), con nuestros candidatos parlamentarios, hemos hecho un importante y fundamental aporte a los éxitos que muestra el movimiento popular, a la lista parlamentaria y a la votación de Tomás Hirsch.
Es la ocasión para reconocer y valorar en toda la dimensión política y de construcción orgánica las diversas manifestaciones de apoyo que desde la base del PC, JJ.CC, PH, MIR, IC, MPMR, Bloque por el Socialismo, y demás integrantes del PODEMOS, recibieron nuestros candidatos a diputados y particularmente el camarada Eduardo Artés, candidato a Senador, así como al importante apoyo que han entregado numerosos compañeros sin Partido o de colectivos sectoriales, que no están oficialmente en el PODEMOS; los comunistas no solo lo reconocemos, sino que comprometimos nuestros esfuerzos para avanzar con ellos, en la profundidad del trabajo emprendedor, unitario y combativo por un Chile Popular.
Lo alcanzado no es el resultado de una simple lista parlamentaria y de una candidatura a la presidencia, ni sólo del trabajo electoral, sino que es la resultante de casi tres años de existencia y de lucha del PODEMOS, de haber sabido durante este tiempo estar presente en los diversos conflictos sociales y luchas de nuestro pueblo contra el modelo neoliberal y sus representaciones políticas, contra la vieja derecha (UDI-RN) y la nueva derecha (Concertación), es en definitiva, el apoyo a la coherencia, valentía y decisión a la hora de no venderse a los administradores del sistema, es una clara muestra que desde el pueblo se avanza en la construcción de un camino propio, sin compromiso con ninguno de los bloques neoliberales para superar revolucionariamente a la sociedad.
La votación alcanzada por Tomás Hirsch, y por los candidatos a diputados y senadores del PODEMOS, nos obliga a sostener con firmeza la propuesta votada, de ningún compromiso con los bloques neoliberales, construida desde la formación del PODEMOS, pasando por las anteriores elecciones municipales, Convención Nacional, Proclamación de Tomás Hirsch a la Presidencia, etc. Desde este fundamento, y porque ninguno de los bloques políticos neoliberales y sus candidatos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, nada bueno pueden ofrecer, a no ser demagogia y nuevas frustraciones a los trabajadores y el pueblo, es que los comunistas, el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC (AP), sostiene y llama a sostener firmemente la bases políticas del PODEMOS, que en la realidad actual no puede tener otra expresión que la de rechazar, en la segunda vuelta, a ambos candidatos del sistema, quienes representan el continuismo de una política económica e institucional que se traduce en la venta de la soberanía nacional, la superexplotación del pueblo y los trabajadores, en las miles de lacras que agobian la vida de nuestro pueblo. En concreto, en la segunda vuelta la opción popular es VOTAR NULO, este planteamiento no se contradice sino que lo vemos como una reafirmación de la propuesta que hace nuestro candidato presidencial Tomás Hirsch, a nombre del pacto electoral JUNTOS PODEMOS MAS, con lo cual reafirmamos nuestro trabajo unitario en el PODEMOS y desde el PODEMOS, independientemente de diferencias accesorias con planteamientos de algunos de sus miembros.
Con los logros obtenidos, con la perspectiva política clara, con la certeza de que desde el pueblo se está alzando la voz, se está construyendo futuro, abrazamos a todos quienes votaron por el *PODEMOS*, al compañero y a la compañera que con los ojos humedecidos por la emoción de la lucha, de la unidad, nos decían: no aflojen compañeros, a darle con todo; también al militante de izquierda, comunista, que siempre supo que este es un paso, una batalla más, importante, pero sólo una batalla más; a todos ellos, un minuto de descanso, mucha alegría, reflexión y análisis, y un ¡a seguir adelante, la lucha continúa!, al final lograremos el Chile nuevo, Democrático, Popular y Socialista que reclama la sociedad.
¡Alzando la voz en la segunda vuelta, el voto anular!
¡Luchar, luchar, a ningún neoliberal apoyar!
¡Venceremos!
Secretariado Político del Comité Central del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
Eduardo Artés,
Candidato a Senador
Luis Aravena,
Candidato a Diputado
Valdemar Sanhueza,
Candidato a Diputado
Santiago, 11 de Diciembre de 2005

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...