Ir al contenido principal

Declaración Pública 2ª Vuelta del Partido Comunista de Chile


Declaración Pública (Santiago, 14 de diciembre de 2005)
Los resultados de las elecciones generales del 11 de diciembre consolidan a Juntos Podemos Mas como una fuerza alternativa a las agrupaciones políticas que sustentan el modelo neoliberal en Chile.
Como resultado de las elecciones presidenciales, pasan a segunda vuelta dos candidatos que, aunque con matices de diferencia, se identifican con el sistema neoliberal y las políticas de corte regresivo que se han implantado en estos últimos 30 años. Por tanto, declaramos que seguiremos siendo oposición al próximo gobierno, como lo hemos sido hasta ahora, impulsando la movilización social.
La votación obtenida por Junto Podemos Más es una fuerza que consideramos debe colocarse al servicio del país y del pueblo para lograr conquistas políticas y sociales en su beneficio. Viene una segunda vuelta presidencial. No seremos espectadores pasivos del acontecer político y social.
Planteamos al país que nuestra decisión es votar nulo, a menos que, de cara a los chilenos, de manera transparente e inequívoca, la candidata Michelle Bachelet suscriba un compromiso solemne de dar solución, otorgándoles el rango de primera prioridad de su gobierno, a las demandas siguientes:
Primera demanda: Eliminar el sistema electoral binominal y reemplazarlo por un sistema electoral proporcional, no excluyente y representativo.
Segunda demanda: Modificar las normas laborales, estableciendo el derecho a negociación colectiva para todos los trabajadores chilenos, incluido el sindicato inter empresa y el efectivo derecho de huelga.
Tercera demanda: Usar fondos del actual superávit fiscal en elevar en un 100% las pensiones mínimas y las pensiones asistenciales de vejez e invalidez y en desarrollar un plan especial de obras públicas que alivie la situación de desempleo de las localidades más deprimidas del país.
Cuarta demanda: Entregar una señal concreta de su disposición a relevar la significación de los problemas de los pueblos originarios y medioambientales, a través del rechazo al proyecto minero de Pascua Lama
Quinta demanda: Comprometer con las organizaciones que han defendido incansablemente los DDHH que su gobierno se empeñará, junto a ellas, en lograr la verdad, la justicia y el mejoramiento de la reparación a las víctimas de la dictadura.
Nos proponemos compartir estas demandas con personalidades y organizaciones políticas y sociales de nuestro sector.
Si Michelle Bachelet compromete la concreción de estas demandas ante el país, indicando los mecanismos respectivos de solución, hasta el 29 de diciembre próximo, estaremos disponibles, en el interés de Chile, para apoyar su candidatura.
Si no fuera el caso, llamaremos a anular el voto y los ciudadanos sabrán a que atenerse en enero próximo.
Partido Comunista de Chile
Comité Central

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...