Ir al contenido principal

Intelectuales de todo el mundo denuncian nuevo intento de interrumpir el proceso democrático venezolano respaldado por funcionarios del gobierno EU

Domingo 4 de diciembre de 2005
Hoy 4 de diciembre, en Venezuela se celebran elecciones legislativas. En un nuevo intento de desestabilizar el país, varios grupos opositores han llamado al boicot y retirado sus candidaturas conscientes de sus pocas perspectivas de votos. Aunque los candidatos retirados son apenas el 5 % del total, que representan el 10'8 % de los partidos de la oposición, el objetivo es intentar desautorizar las elecciones de hoy. En el siguiente comunicado, intelectuales de todo el mundo acusan a Estados Unidos de estar detrás de este movimiento de desestabilización
En los últimos seis años hemos sido testigos de cómo millones de venezolanos han tomado en sus manos su propio destino en contra de la adversidad para lograr la construcción de una sociedad de inclusión y de justicia. Fortalecido por la Constitución Bolivariana -una de las más democráticas del mundo-, el pueblo venezolano ha ratificado su voluntad haciendo uso del voto en siete oportunidades en los últimos seis años y sin embargo una élite minoritaria con el apoyo del gobierno estadounidense y de los medios de comunicación ha tratado en varias oportunidades de poner fin a este proceso de transformación. Intentó un golpe de Estado en Abril de 2002, que el Pueblo rechazó saliendo a las calles con la Constitución como arma. En diciembre de 2002 intentaron sabotear la principal industria del país haciendo daños profundos a la economía nacional. Ambos actos demostraron un desprecio por la Democracia, por el estado de derecho y por la soberanía nacional. A pocos días de las elecciones parlamentarias, la oposición minoritaria de Venezuela, ante una segura derrota electoral, utiliza el abstencionismo como chantaje y ha llamado al retiro de sus candidatos alegando falta de confianza en el árbitro electoral. A pesar de que las últimas elecciones en Venezuela se han caracterizado por su transparencia, la cual ha sido respaldada por múltiples observadores internacionales, la oposición condicionó su participación a una serie de nuevas exigencias. Sin embargo, una vez que estas exigencias fueron satisfechas por el árbitro electoral, la oposición cínicamente abandonó su compromiso retirándose de los comicios. Esta es una estrategia para deslegitimar a las instituciones venezolanas que no hace sino reflejar su deseo de perjudicar el concepto mismo de la democracia violentando el derecho que tiene un pueblo a elegir su propio destino. Este nuevo intento por interrumpir el proceso democrático venezolano ha sido tácitamente respaldado por funcionarios del gobierno estadounidense quienes públicamente han puesto en duda la credibilidad del poder electoral venezolano. Nosotros, amigos del Pueblo venezolano, rechazamos este nuevo intento por sabotear la democracia y depositamos nuestra confianza en el árbitro electoral y en la voluntad del Pueblo de ejercer su derecho al voto, elemento fundamental de la democracia, sin intimidación y sin chantaje.
Ignacio Ramonet (España) Tariq Ali (Pakistán) João Pedro Stedile (Brasil) James Petras ( EE.UU.) Emir Sader (Brasil) Jose Dirceu (Brasil) Eduardo Galeano (Uruguay) Bernard Cassen (Francia) Atilio Borón (Argentina) Samir Amin (Egipto) Francois Houtart (Bélgica) Richard Gott (Inglaterra) Fernando Morais (Brasil) Jean-Pierre Chevenement (Francia) Georges Sarre (Francia) Sergio Lobo (Venezuela) Robin Blackburn (Inglaterra) Socorro Gomes (Diputada Federal –PcdoB Brasil) Vanessa Grazziotin (Diputada Federal –Brasil) Carlos Lima (UNB –Brasil) Sydnei Liberal (Brasil) Paul-Emile Dupret (Bélgica) Rémy Herrera (Francia) Valter Pomar (Brasil) Aminata Traore (Malí) Michael Löwy (Brasil) Leila Jinkings (Brasil) Ramon Chao (España) Breno Altman (Brasil)
Para añadir su nombre escribir a defensavenezuela@yahoo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...