Ir al contenido principal

Condenados autores del secuestro de un campesino en septiembre de 1973

Viernes 9 de diciembre de 2005
Caso del secuestro y desaparición del obrero agrícola Pedro Millalén Huenchuñir, en Lautaro.
Jorge Escalante
La Nación

El ministro de fuero Joaquín Billard condenó a cinco años de presidio al suboficial (R) de Carabineros Enrique Ferrier Valerze, como autor del secuestro y desaparición del obrero agrícola Pedro Millalén Huenchuñir. En la causa caratulada como “Pueblo Mapuche”, el magistrado sentenció además a los hermanos Germán Víctor y Mario Hernán Fagalde Osorio, agricultores de Lautaro en la IX Región, como autores del mismo delito a las penas de seis años y tres años de presidio, respectivamente. El juez sólo concedió al reo Mario Fagalde el beneficio de la libertad vigilada sometido a la vigilancia de Gendarmería.
La querella fue presentada por Benito Millalén Sandoval, hijo del secuestrado, y patrocinada por la abogada Julia Urquieta. En la accción legal es parte querellante el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Interior.
Los condenados participaron el 29 de septiembre de 1973 en el secuestro de Pedro Millalén desde el asentamiento Campo Lindo o fundo Huerqueco en la comuna de Lautaro. La sentencia indica que ese día los condenados llegaron a bordo de una camioneta al asentamiento preguntando por el campesino, al que de inmediato comenzaron a golpear en el lugar frente a varios obreros agrícolas que trabajaban junto a él. Algunos campesinos intentaron defender a su compañero, pero los sujetos dispararon para amedrentarlos.
El juez estableció que luego de golpear al obrero, dejándolo inconsciente, los autores subieron su cuerpo a la camioneta y huyeron en dirección al fundo Maitenco o Los Albertos de los hermanos Fagalde Osorio, que colinda con Campo Lindo. Testigos que declararon en el proceso cuyas atestaciones se registran en la sentencia de primera instancia y que presenciaron la golpiza y detención, coincidieron en que los agresores derribaron una cerca para ingresar directamente al fundo de los Fagalde Osorio, llevando el cuerpo del campesino en la parte posterior de la camioneta.
Los tres condenados negaron su participación, pero el juez instructor no creyó en su inocencia por la gran cantidad de evidencias en su contra. Esta causa fue inicialmente instruida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Daniel Calvo, siendo reemplazado luego de su salida de ese tribunal por Billard.
El juez rechazó en la sentencia conceder a los autores el beneficio de la amnistía y la prescripción, estableciendo que “el secuestro es un tipo penal de ejecución permanente”, por lo que el delito excede el período cubierto por el decreto ley de amnistía, que se extiende entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978. También dictaminó que no es posible aplicar la prescripción, puesto que la ejecución del delito se mantiene.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...