Ir al contenido principal

El Vaticano, cómplice de crímenes de guerra



Fiscal de Tribunal de La Haya acusó al Vaticano de proteger a criminal de guerra (martes 20 de septiembre de 2005)

Carla del Ponte afirmó que la Santa Sede sabe dónde está refugiado un general croata acusado de la matanza de al menos 150 civiles serbios y de la deportación forzosa de cerca de 200.000.
La fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), Carla del Ponte, acusó a la Iglesia Católica y a la jerarquía del Vaticano de proteger al presunto criminal de guerra croata Ante Gotovina.

La Santa Sede podría señalar exactamente en cuál de los 80 monasterios católicos de Croacia está refugiado el general Gotovina, dijo Del Ponte en unas declaraciones que publicó este martes el diario británico The Daily Telegraph.

La fiscal suiza afirmó estar "decepcionada en extremo" por el muro de silencio del Vaticano, tras meses de llamados secretos a altos funcionarios del Vaticano, incluido uno directamente dirigido al papa Benedicto XVI, todos ellos sin éxito.

El general Gotovina, de 49 años, a quien muchos croatas consideran un héroe nacional, es una de las personas más buscadas por crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia, junto al ex líder serbobosnio Radovan Karadzic y al general Ratko Mladic.

"Tengo información de que (Gotovina) está escondido en un monasterio franciscano y que la Iglesia Católica le protege. He tratado el asunto con el Vaticano, que se niega tajantemente a cooperar conmigo", denunció la fiscal del tribunal ubicado en La Haya, Holanda.

En julio la jurista viajó a Roma para transmitir esas informaciones sobre el paradero de Gotovina al "ministro de Exteriores" del Vaticano, el arzobispo Giovanni Lajolo.

Este dijo no poder ayudarla con el argumento que el Vaticano no es un Estado y no tiene la "obligación internacional" de ayudar a Naciones Unidas (ONU) a rastrear a criminales de guerra.

Del Ponte, que es católica, se dijo "doblemente decepcionada" por la actitud del Vaticano.

La fiscal pidió a Roma que repudiase una reciente declaración del obispo de Gospic y Senj, Mile Bogovic, en la que el prelado denunciaba al TPIY como un "tribunal político" decidido a tergiversar el pasado de Croacia.

Gotovina está en paradero desconocido desde 2001, cuando fue acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Ex oficial de la Legión Extranjera francesa, el general supervisó y toleró supuestamente la matanza de al menos 150 civiles serbios y de la deportación forzosa de cerca de 200.000 tras una ofensiva en 1995 para imponer de nuevo el control croata en la región de Krajina.

El Gobierno croata se ha visto acusado a su vez de insuficiente cooperación con la comunidad internacional para dar con el paradero del general, lo que está afectando negativamente a sus esfuerzos por comenzar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

El Vaticano espera pruebas

La Santa Sede señaló este martes que está a la espera de que la fiscal jefe del TPIY le proporcione pruebas sobre la supuesta protección al general Gotovina.

El portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, respondió así a la información de The Daily Telegraph en la que Del Ponte criticó el silencio de la Iglesia Católica y afirmó que ésta podría señalar exactamente en cuál de los 80 monasterios católicos de Croacia está refugiado Gotovina.

En un comunicado, Navarro se refiere al encuentro que la fiscal suiza mantuvo el pasado julio con el "ministro de Exteriores", el arzobispo Giovanni Lajolo, y matizó que éste recordó que "la secretaría de Estado no es un órgano de la Santa Sede que pueda colaborar institucionalmente con los tribunales".

También detalló que Lajolo pidió a Del Ponte "que indicara con una cierta precisión las pruebas en base a las cuáles sostenía que el general Ante Gotovina estaba refugiado en determinados edificios religiosos en Croacia, con el fin de poder ponerse en contacto con la autoridad eclesiástica competente".

"A la petición de monseñor Lajolo, la señora Del Ponte hasta ahora no ha respondido de ninguna manera", aseguró el portavoz vaticano, que señaló que comprobaciones precedentes de la Santa Sede sobre el posible paradero del general dieron "resultado negativo".

También la Conferencia Episcopal croata rechazó la acusación de Del Ponte y aseguró que "no tiene conocimiento alguno, ni siquiera indicios", sobre dónde puede hallarse Gotovina. (EFE)
< <>

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...