
Fiscal de Tribunal de La Haya acusó al Vaticano de proteger a criminal de guerra (martes 20 de septiembre de 2005)
Carla del Ponte afirmó que la Santa Sede sabe dónde está refugiado un general croata acusado de la matanza de al menos 150 civiles serbios y de la deportación forzosa de cerca de 200.000.
La fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), Carla del Ponte, acusó a la Iglesia Católica y a la jerarquía del Vaticano de proteger al presunto criminal de guerra croata Ante Gotovina.
La Santa Sede podría señalar exactamente en cuál de los 80 monasterios católicos de Croacia está refugiado el general Gotovina, dijo Del Ponte en unas declaraciones que publicó este martes el diario británico The Daily Telegraph.
La fiscal suiza afirmó estar "decepcionada en extremo" por el muro de silencio del Vaticano, tras meses de llamados secretos a altos funcionarios del Vaticano, incluido uno directamente dirigido al papa Benedicto XVI, todos ellos sin éxito.
El general Gotovina, de 49 años, a quien muchos croatas consideran un héroe nacional, es una de las personas más buscadas por crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia, junto al ex líder serbobosnio Radovan Karadzic y al general Ratko Mladic.
"Tengo información de que (Gotovina) está escondido en un monasterio franciscano y que la Iglesia Católica le protege. He tratado el asunto con el Vaticano, que se niega tajantemente a cooperar conmigo", denunció la fiscal del tribunal ubicado en La Haya, Holanda.
En julio la jurista viajó a Roma para transmitir esas informaciones sobre el paradero de Gotovina al "ministro de Exteriores" del Vaticano, el arzobispo Giovanni Lajolo.
Este dijo no poder ayudarla con el argumento que el Vaticano no es un Estado y no tiene la "obligación internacional" de ayudar a Naciones Unidas (ONU) a rastrear a criminales de guerra.
Del Ponte, que es católica, se dijo "doblemente decepcionada" por la actitud del Vaticano.
La fiscal pidió a Roma que repudiase una reciente declaración del obispo de Gospic y Senj, Mile Bogovic, en la que el prelado denunciaba al TPIY como un "tribunal político" decidido a tergiversar el pasado de Croacia.
Gotovina está en paradero desconocido desde 2001, cuando fue acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Ex oficial de la Legión Extranjera francesa, el general supervisó y toleró supuestamente la matanza de al menos 150 civiles serbios y de la deportación forzosa de cerca de 200.000 tras una ofensiva en 1995 para imponer de nuevo el control croata en la región de Krajina.
El Gobierno croata se ha visto acusado a su vez de insuficiente cooperación con la comunidad internacional para dar con el paradero del general, lo que está afectando negativamente a sus esfuerzos por comenzar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.
El Vaticano espera pruebas
La Santa Sede señaló este martes que está a la espera de que la fiscal jefe del TPIY le proporcione pruebas sobre la supuesta protección al general Gotovina.
El portavoz vaticano, Joaquín Navarro Valls, respondió así a la información de The Daily Telegraph en la que Del Ponte criticó el silencio de la Iglesia Católica y afirmó que ésta podría señalar exactamente en cuál de los 80 monasterios católicos de Croacia está refugiado Gotovina.
En un comunicado, Navarro se refiere al encuentro que la fiscal suiza mantuvo el pasado julio con el "ministro de Exteriores", el arzobispo Giovanni Lajolo, y matizó que éste recordó que "la secretaría de Estado no es un órgano de la Santa Sede que pueda colaborar institucionalmente con los tribunales".
También detalló que Lajolo pidió a Del Ponte "que indicara con una cierta precisión las pruebas en base a las cuáles sostenía que el general Ante Gotovina estaba refugiado en determinados edificios religiosos en Croacia, con el fin de poder ponerse en contacto con la autoridad eclesiástica competente".
"A la petición de monseñor Lajolo, la señora Del Ponte hasta ahora no ha respondido de ninguna manera", aseguró el portavoz vaticano, que señaló que comprobaciones precedentes de la Santa Sede sobre el posible paradero del general dieron "resultado negativo".
También la Conferencia Episcopal croata rechazó la acusación de Del Ponte y aseguró que "no tiene conocimiento alguno, ni siquiera indicios", sobre dónde puede hallarse Gotovina. (EFE)
< <>
Comentarios