Ir al contenido principal

Saramago: Pinter es mi hermano ideológico


escrito por Rosa Elvira Vargas y Armando Tejeda
Madrid.- El escritor portugués José Saramago expresó su sorpresa y alegría cuando escuchó el nombre de Harold Pinter como Premio Nobel de Literatura 2005, dramaturgo y literato inglés del que reconoce su gran calidad y con el que comparte ''causas solidarias" y ''una actitud de perplejidad ante el ser humano y lo que está ocurriendo en el mundo". Ahora Pinter y Saramago pertenecen a la selecta lista de escritores reconocidos con el máximo premio literario del mundo.
Eso explica que el autor lusitano, en cuanto conoció la noticia, se dirigió junto con su mujer, Pilar del Río, a la librería más próxima de su casa madrileña para comprar todos los libros de Pinter existentes en la vorágine del mercado editorial español.
Sin embargo, sólo pudo sentir estupor y cierta decepción cuando el empleado de la librería le informó que no había ningún título de ''ese autor", ni en los escaparates ni en el almacén. Saramago no se rindió y continuó sus pesquisas, infructuosas durante un largo rato, hasta que finalmente logró hacerse de un ejemplar de una pieza dramática de Pinter, sólo que en inglés, ya que no había ninguna traducción al español.
El Nobel portugués explicó a La Jornada el porqué de su enorme alegría tras conocer por la radio del otorgamiento del galardón a Harold Pinter: ''Es un gran escritor, que está perfectamente en la lista de los autores con una obra digna como para ganar el premio Nobel. Yo he visto algunas obras suyas, por lo que no soy en ningún caso un experto, pero sí me considero un devoto de su literatura. Creo que en sus obras de teatro refleja muchos de los problemas de este tiempo".
El autor de 'Ensayo sobre la ceguera' confesó que a lo largo de sus vidas paralelas -hoy cruzadas por el mismo galardón- han coincidido en la defensa de muchas causas solidarias: desde apoyar la lucha de los pueblos indígenas hasta la denuncia de la destrucción de la Amazonia. ''Creo que le dieron el premio Nobel a un hermano, por eso ayer, cuando me enteré, creo que fui de las primeras personas que buscó en las librerías algún libro suyo, con la terrible frustración de que no había nada en castellano y sólo había textos suyos en inglés. Pero, aun así, fue una gran alegría."
Pero la sorpresa fue aún mayor para Saramago, una vez que el fin de semana anterior había visitado Estocolmo, donde cenó con ''algún integrante de la Academia". A pesar de la insistencia de Saramago por descubrir por anticipado la identidad del Nobel 2005, únicamente logró arrancar al dichoso académico que iba a reconocerse a ''un escritor universal". El autor portugués, quien el próximo noviembre presentará su nuevo libro, Las intermitencias de la muerte (Alfaguara), insistió en la razones de su alegría: ''Le han dado el premio a un escritor que para mí es un hermano en la vida, con el que comparto la misma ideología y actitud de perplejidad ante el ser humano y lo que está ocurriendo en el mundo".
Influencia de Shakespeare
La escritora brasileña Nélida Piñón, premio Cervantes de este año, también en estos días de visita por Salamanca, definió a Harold Pinter como ''un grandísimo escritor y dramaturgo. Es un hombre que se acerca al drama humano con un lenguaje en el que hace visible la terrible violencia que hay en el mundo, lo que también es algo muy original en su obra. El pertenece a un grupo de escritores rebeldes, pero yo creo que además tiene una formación mucho más dramática que sus compañeros de rebeldía". La autora de 'La República de los Sueños' destacó que Pinter ''es un hombre que además tiene un comportamiento moral muy interesante hacia los problemas de la humanidad". Pero no es por eso por lo que se ganan premios. ''No, Pinter gana galardones porque tiene obra, tiene originalidad y tiene una distinción, que se da mucho en el teatro inglés, y es que tiene como fundamento a Shakespeare." Piñón reconoció que no ha leído libros de Harold Pinter, ya que ''su obra no es para ser leída, sino para ser escuchada, puesta en escena, aunque él es un autor que se podría leer. Pero yo creo que el teatro se escucha, se ve. Es un gran dramaturgo y un autor de los grandes".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...