Ir al contenido principal

HAROLD PINTER, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2005


El aguafiestas que disparó y ganó
Hijo de un sastre judío. El dramaturgo británico no figuraba en ninguna lista de favoritos. Sus 29 obras parecen sumergidas en una atmósfera de amenaza y horror. Ya no escribe. Ahora dispara contra George W. Bush, Tony Blair y Pinochet. El año pasado recibió la medalla de honor Centenario Pablo Neruda. Hoy vive su propia lucha contra el maldito cáncer.
Javier García
La Nación*
Ni el rechazo de Jean-Paul Sartre en 1964, ni la polémica sobre la ganadora del año pasado, Elfriede Jelinek, ni el retiro este año de un miembro de la Academia, impidieron que el premio más importante de las letras sobre la Tierra siga su curso.
En estos últimos días Estocolmo fue la capital del misterio. Una casa de brujas, donde los personajes principales han sido los 18 miembros de la Academia Sueca, que decidieron entregar el Nobel de Literatura al dramaturgo (y poeta) británico Harold Pinter, de 75 años (el último británico premiado fue en 2001 V.S. Naipaul).
Los favoritos para este año eran el poeta sirio Adonis, la canadiense Margaret Atwood, los norteamericanos Philip Roth, John Updike, Don DeLillo e incluso el cantautor Bob Dylan, además del polaco Ryszard Kapuscinski.
En Latinoamérica se habló del argentino Ernesto Sábato.
La ganadora del Nobel 2004, Elfriede Jelinek, se declaró encantada con la elección de Pinter: “¡Otro más de izquierdas! Y además un dramaturgo fantástico. Voy a empezar a celebrarlo enseguida”, declaró la escritora.
Pinter recibirá un premio de 10 millones de coronas suecas (más de 1 millón de dólares), monto que será entregado el próximo 10 de diciembre en Estocolmo.
CONTRA PINOCHET
El nuevo Nobel de Literatura es un duro opositor de los gobiernos opresores e imperialistas. En los últimos años se ha destacado por las críticas a George W. Bush y Tony Blair. A este último lo calificó de genocida y de “idiota iluso”. Ha tratado a Estados Unidos de “monstruo descontrolado”. Equiparó con el régimen nazi al Gobierno de Bush, del que estimó como “asesino de masas, un país dirigido por una pandilla de delincuentes”.
En 1988, Pinter y su mujer crearon el “Grupo 20 de junio”, formado por intelectuales de izquierda, con un claro objetivo: derrocar al gobierno conservador de Margaret Thacher.
A lo largo de toda su carrera, Harold Pinter ha mantenido una postura de compromiso a favor de los derechos humanos y en contra de la guerra, que se hizo más patente a partir del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.
Luego del 11 de septiembre de 1973, Pinter decidió involucrase decididamente en las causas de derechos humanos y se volvió un ferviente detractor de Augusto Pinochet.
El año pasado afirmó en una entrevista: “He sido un crítico de la política exterior norteamericana por muchos años, en particular desde la década del ‘70, cuando el gobierno de Allende fue derrocado por Pinochet con el auspicio del gobierno de Estados Unidos”.
También en 2004 recibió la medalla de honor Centenario Pablo Neruda, y es además un antiguo colaborador de la Fundación Victor Jara.
La Academia Sueca consideró a Pinter como un autor que devela “el precipicio que hay detrás de la conversación diaria y que irrumpe en los espacios cerrados de la opresión. El más destacado representante del drama inglés de la segunda mitad del siglo XX”.
HEREDERO DE KAFKA Y BECKETT
Hijo de un sastre judío, Pinter nació en Londres el 10 de octubre de 1930. Según él, se hizo dramaturgo luego de conocer el antisemitismo en su juventud. Pinter es representante de la llamada “Generación de Jóvenes Airados Británicos” de los años 60.
Autor de 29 piezas teatrales, su primera obra larga, “La Fiesta de Cumpleaños”, estrenada en 1958, fue muy mal recibida por la crítica de entonces y retirada del cartel una semana después del estreno.
Sin embargo, tres años más tarde publicó “The Caretaker”, que estableció su reputación como uno de los más destacados dramaturgos en lengua inglesa, un dato no menor.
Sus obras tienen en común la que ha sido siempre su preocupación por la relación de poder entre el verdugo y la víctima, el dueño y el esclavo. Además, Pinter ha escrito guiones de películas, como “La mujer del teniente francés”, “El riesgo de la traición”, entre otras.
Deudor de la crueldad de Antonin Artaud, del absurdo de Samuel Beckett e Ionesco, su teatro está influido también por la obra de Franz Kafka, utilizando el lenguaje corriente, similar al trabajo antipoético de Nicanor Parra.
Pinter puede considerarse como el cabeza de lanza de la generación teatral conocida en Inglaterra como “Renacentista del teatro”. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y representadas en gran cantidad de países. Incluso en Chile, el grupo Ictus adaptó “El cuidador”, Bastián Bodenhofer montó “Viejos tiempos”, y Willy Semler dirigió “Traición”.
Su primer poemario fue publicado en 1950 y se tituló “Poetry London”. En 2003 publicó una colección de poemas antibelicistas titulado “Guerra”. Hace un año, inspirados por su enfermedad, escribió los versos: “Han olvidado cómo morir/ y de ese modo prolongan su vida asesina./ Mi tumor y yo luchamos con todas nuestras fuerzas./ Una doble muerte está, espero, descartada”.
En febrero de 2002 reveló que estaba siguiendo un tratamiento contra el cáncer, y anunció que abandonaba su carrera como escritor teatral para concentrar su energía en la política.
La editorial española Guipuzcoana Hiru tiene los derechos de edición de Pinter en castellano (sólo se ha publicado un título en 2003, que reúne cuatro obras). En Argentina ediciones Losada publicó algunas de sus piezas teatrales, distribuidas en Chile por editorial y distribuidora Catalonia, y que estarán próximamente en el país.
PUÑALADAS DE PINTER
“En Gran Bretaña la gente está siendo advertida para estar ‘alerta’ en prevención de potenciales actos terroristas. La expresión resulta en sí misma descabellada. ¿Cómo puede ser encarnada en realidad la ‘alerta pública’, llevando un pañuelo sobre tu boca para defenderte de gases venenosos?”.
“La televisión y el cine son más sencillos que el teatro: si uno se cansa de una escena, basta dejarla y pasar a la siguiente. (...) Yo no soy un escritor muy inventivo en el sentido de saber utilizar los mecanismos técnicos como hacen otros autores”.
“Creo que Estados Unidos, tantas veces descritos, casi siempre por ellos mismos, como el bastión de la democracia, la libertad y los valores cristianos (...) han sido desde hace mucho tiempo una fuerza profundamente peligrosa y agresiva, violadora del derecho internacional e indiferente a la suerte de millones de personas que sufren sus acciones”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...