Lunes 14 de noviembre de 2005
El juez Juan Eduardo Fuentes condenó a tres años y un día de presidio al general (r) Manuel Contreras y al coronel (r) Carlos López Tapia, por el secuestro calificado de la profesora y militante comunista Julia Retamal Sepúlveda en 1976.
Los ex uniformados fueron sentenciados en su calidad de jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y Director del centro de ilegal de detención Villa Grimaldi.
El ministro asignó el beneficio alternativo de la pena remitida a López por su intachable conducta anterior que figura en sus antecedentes.
El juez Juan Eduardo Fuentes condenó a tres años y un día de presidio al general (r) Manuel Contreras y al coronel (r) Carlos López Tapia, por el secuestro calificado de la profesora y militante comunista Julia Retamal Sepúlveda en 1976.
Los ex uniformados fueron sentenciados en su calidad de jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y Director del centro de ilegal de detención Villa Grimaldi.
El ministro asignó el beneficio alternativo de la pena remitida a López por su intachable conducta anterior que figura en sus antecedentes.
Ante esta determinación, el abogado querellante Boris Paredes manifestó que apelará, pues "nosotros pensamos que una condena a tres años por un homicidio calificado, por un secuestro calificado, en circunstancias que en Chile se están aplicando por robos con intimidación penas de 12 años, de 10 años, es bastante, podríamos decir, poco coherente".
Según el jurista, "no se puede respetar más la propiedad, proteger más la propiedad que la vida de las personas y que la libertad de las personas".
En su argumentación, el magistrado señaló que la baja pena que recibieron los militares responde a la tesis de prescripción gradual, pues desde el retorno de la democracia en 1991 se terminó la tesis del secuestro calificado, pues se disolvieron los organismos de seguridad represivos.
Julia Retamal tenía 54 años al momento de la detención, y era la encargada de Solidaridad del Regional Norte del Partido Comunista (PC).
Según el jurista, "no se puede respetar más la propiedad, proteger más la propiedad que la vida de las personas y que la libertad de las personas".
En su argumentación, el magistrado señaló que la baja pena que recibieron los militares responde a la tesis de prescripción gradual, pues desde el retorno de la democracia en 1991 se terminó la tesis del secuestro calificado, pues se disolvieron los organismos de seguridad represivos.
Julia Retamal tenía 54 años al momento de la detención, y era la encargada de Solidaridad del Regional Norte del Partido Comunista (PC).
Comentarios