Ir al contenido principal

Las páginas negras de la tiranía

Sí, es verdad: hay que dar vuelta la página.... Pero, todo buen lector sabe que, antes de dar vuelta una página, hay que haberla leído bien, comprendido y entender qué significa, recordarla para que ésta, con todas las páginas anteriores, ayude a asimilar de la mejor forma las páginas venideras.
Hay quienes han, en estos 44 años, pugnado por quemar las páginas escritas a sangre y fuego el 11 de septiembre de 1973 (tal como lo hicieron literalmente en esa época), así como todas las páginas que demuestran la brutalidad de lo que se preparaba; lo mismo con aquellas que relatan la obscuridad que le siguió. A veces, también apelan a sacarlas de cuajo, imponer -como sea- la inefable amnesia....
Afortunadamente, también hay quienes han realizado la labor del curador de libros, de verdaderos bibliotecarios, resanando las páginas dañadas, restaurando la integridad del texto, ayudando a preservar nuestra memoria, a través de la conservación de la verdad y la exigencia de justicia y democracia, más allá de la majadera insistencia de todo el poder fáctico por evitar tan noble labor.
Gracias a estos últimos (luchadores de entonces y aún), creo que algún día lograremos leer, comprender y asimilar, en su total cabalidad, la inmensa tragedia y ruptura que significó el golpe de Estado de un día como hoy en 1973 y la subsecuente tiranía, y haremos la mejor lectura sacándonos el lastre que esta dejó (empezando por tener una Constitución generada democráticamente y con contenido adhoc). Sólo en ese entonces podremos dar vuelta a la página, a todas aquellas lamentables páginas, y poder leer las siguientes, para hacer la mejor lectura del Chile del futuro...


Como merece el país, como merecemos todos...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...