Ir al contenido principal

Salvador Allende: luz de Actualidad

Hace poco, a propósito del 'Gran Chileno' que organizó TVN, salió a discusión el porqué no se había tomado mayormente en cuenta al gran Víctor Jara, o a nuestra Madre Patria Violeta Parra, o al Maestro Pablo Neruda, o al rebelde de siempre Manuel Rodríguez. Creo que el resultado final, con el Chicho Allende ganando a una figura respetadísima (y, ojo, de mente PROGRESISTA, que es lo que nunca saca ni la derecha ni la Armada...q son lo mismo, claro) como es Arturo Prat, es porque el Presidente conjuga todo ese acervo riquísimo del sentir popular de nuestro país: cultura, política, historia, conjugados en un personaje ícono, que resume en su vida y en sus hechos todo lo que causó las luchas del Manuel, los escritos del Pablo, la investigación y divulgación de la Violeta, la alegría y denuncia del Víctor.
Allende supo sentir y representar, siendo de extracción social diversa, los anhelos históricos del Chile profundo, intenso, verdadero. No podemos resumirlo o remitirlo al trienio '70-'73; tampoco a su tiempo de lucha entre 1931 y 1973. Allende representa para Chile el anhelo de libertad de nuestros aborígenes tras Lautaro, la voz de identidad del Abate Molina, la llamarada de nuestra Independencia, los intentos revolucionarios de Francisco Bilbao y Santiago Arcos, el espíritu visionario de Balmaceda, la organización y lucha de Luis Emilio Recabarren, los obreros inmolados en la Escuela Santa María de Iquique, el proceso social que se logra en el siglo XX, las luchas más tenaces y consecuentes contra la Tiranía, y nuestros nuevos retos por lograr, verdaderamente un Chile democrático, solidario, humano, justo, frente a tanta traición, conformismo y consumismo.

Por eso Salvador Allende es una constante cuando pensamos en los verdaderos valores que encarnó, y debe hacer surgir, Chile. No es una mera añoranza de un sueño roto o frustrado, como pretende hacer creer e imponer la derecha, cuando indica que la Revolución Chilena estaba condenada al fracaso; jamás podemos transar cuando se trata de ser más humanos, más personas, y querer construir un país que encarne dichos valores.Tampoco en pensar que hubiésemos sido de aquellos 'socialismos reales' que tuvieron que mirar para atrás cuando cae el muro de Berlín. Allende se dio cuenta de que nuestra identidad como chilenos no conjuga sino con valores democráticos, y su actuar político-social es consecuencia de aquello. Su Presidencia no es mas que la ampliación democrática, representativa y participativa de los sectores históricamente excluidos, y las truncadas (por el Golpe) reformas constitucionales encarnaban esos paradigmas.

Esta es la razón por la que Salvador Allende trasciende nuestras fronteras y se transforma en simbolo de lucha de los pueblos latinoamericanos en busca de su verdadera independencia. Las conquistas populares en estos últimos lustros en Venezuela, Paraguay, Ecuador, y recientemente ratificadas en Bolivia, son herederas ciertas de aquella 'Vía Chilena al Socialismo' (que tanta impresión de 'ingenuidad' alienta la burguesía y aquellos 'izquierdistas' devenidos en 'modernos' y condescendientes con el gran capital nacional e internacional), demostrando que la conciencia popular, cuando es capaz de organizarse y utilizar los instrumentos de la democracia, logra superar los obstáculos y obtener legitimidad.
No faltará el marxista ortodoxo que me dirá que la burguesía es siempre agresiva, que no se deja ganar fácilmente, que mire lo qué pasó en Chile, bla, bla, bla. Sí, si se.... Pero, ¿hasta que momento podemos dejar los sueños de lado, de dejar de asombrarnos, de querer ser sencillamente más human@s y mirarnos a nosotros, a nuestro entorno, al prójimo, antes que a nuestra billetera (chequera en el argot actual....)? Ese es el reto; y es ahí donde cabe Salvador Allende en la actualidad. Porque no se trata de un personaje líder de una experiencia frustrada. Para todos los que creemos en la necesidad de un Mundo mejor, cualquiera sea la latitud de donde seamos o nos encontremos, Allende es guía de certeza, moral, social, revolucionaria. ¡¡¡Y con cuánta razón mas para quienes somos chilen@s!!!

Por eso no me cansaré de escribir textos como estos, donde me doy cuenta que siento, que quiero, que odio, que amo, que estoy vivo. Y Allende, para quienes creemos en la política como servicio público y puntal de días mejores, seguirá siendo eje esencial.


Guayaquil (Ecuador), enero 31 de 2009.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...