Ir al contenido principal

Peritos del SML concluyeron que Pinochet puede enfrentar juicio


Especialistas estimaron que el ex dictador está lúcido, con una memoria pasada y presente clara, por lo que puede ser juzgado por el caso Operación Colombo.
Los seis peritos del Servicio Médico Legal (SML) que examinaron a Augusto Pinochet en el marco del caso Operación Colombo concluyeron que el ex dictador está en condiciones de enfrentar un juicio criminal, según señalaron altas fuentes judiciales cercanas a la indagatoria.

En el informe que remitieron al ministro (de fuero) Víctor Montiglio, los profesionales señalaron que el general (r) no tiene impedimentos físicos o mentales para defenderse de las imputaciones sobre su responsabilidad y participación en la desaparición de opositores a su régimen militar.

Según las mismas fuentes, el informe señala que durante los peritajes Pinochet se vio lúcido, con equilibrio y con una memoria presente y pasada clara.

Por lo mismo, los peritos opinaron que pese a sufrir una enfermedad degenerativa -demencia subcortical en carácter leve a moderada- el ex dictador está en condiciones de enfrentar un juicio ya que está al tanto de su cotidianeidad y conoce la situación jurídica por la que atraviesa.

Los exámenes a Pinochet practicados por el profesionales del SML fueron llevados a cabo por los neurólogos Shirley Aguilar y Hugo Aguirre; los siquiatras Jaime Valenzuela e Inge Onetto, y los sicólogos Alvaro Aliaga y Omar Gutiérrez.

Montiglio recibió además este miércoles el informe del siquiatra Martín Cordero, perito de la parte querellante, quien afirmó que Pinochet presenta un estado de salud mejor que el que mostraba en 2004. Aún resta el informe del perito de la defensa, Sergio Peñailillo.

La Operación Colombo fue un montaje de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), con la colaboración de servicios represivos de Argentina y Brasil, para encubrir en 1975 la desaparición de 119 opositores al régimen de Pinochet.

El montaje incluyó la publicación por única vez, en junio de ese año, de las revistas Lea, en Argentina y O Novo Dia, en Brasil, en las que se difundieron los nombres de las víctimas, bajo el supuesto que habían muerto en sangrientas purgas internas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), organización que combatió por la vía armada contra Pinochet.

La prensa nacional de la época acogió ampliamente las falsas versiones, bajo titulares como "Miristas se exterminan como ratas", pese a que los 119 opositores habían sido detenidos meses o semanas antes en Chile y sus familias habían presentado recursos de amparo que fueron rechazados por los tribunales.

El ex dictador está desaforado por su presunta responsabilidad en 15 de estos casos, pero los querellantes solicitaron ampliar esa resolución al total de las víctimas del caso. (Cooperativa.cl)
* Publicado en www.cooperativa.cl, el miércoles 9 de noviembre de 2005.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A UN AÑO DE LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE FRANCISCO CATALÁN

Lunes 28 de noviembre de 2005 ¿Dónde estás, Francisco? Las hermanas Catalán Avello no bajan los brazos. A un año de la desaparición de su hermano menor, luego de involucrarse con una prostituta, aseguran que van a seguir buscando, golpeando puertas y protestando como lo han hecho frente a Investigaciones. Ahora quieren cita con Clara Szczaranski. José Miguel Jaque La Nación Margarita , Angélica y Fabiola dicen que en la velatón del sábado en la noche, una especie de alivio les recorrió el cuerpo. Por primera vez desde que iniciaron la incesante búsqueda de su hermano Francisco Catalán Avello , desaparecido hace un año, una pequeña multitud se hizo parte de su dolor y angustia. Las tres hermanas se sintieron acompañadas. Sólo bastó un abrazo silencioso y una vela encendida. “Se cumplió un año, pero para mí fue un día como cualquier otro, con la misma pena. Y sigo esperando que aparezca Francisco... como todos los días” , cuenta Fabiola la mañana del domingo, luego de una jornada que ...

La red de protección del tío Paul

Domingo 22 de enero de 2006 LOS REVELADORES CAPÍTULOS DEL LIBRO “LOS AMIGOS DEL ‘DR.’ SCHÄFER". Políticos, ministros, abogados, empresarios, doctores y hasta el cura Hasbún pasaron alguna vez por Villa Baviera, compartieron un banquete en Bulnes o escucharon embelesados el coro de niños. Una investigación, recién publicada por Editorial Debate, de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange revisa los profundos nexos entre civiles y miembros del Estado con Villa Baviera. “Todos tienen su precio”, solía decir el jerarca. Por Claudio Salinas y Hans Stange La ex ministra de Justicia Mónica Madariaga (en la foto de la izquierda, quien también es prima del dictador Pinochet ) fue una de las más fervientes admiradoras de Paul Schäfer y su 'obra' . Sus palabras son elocuentes: “Sin ser alto, era imponente, de muy buen físico. Pese a su defecto visual, era extremadamente buenmozo. Muy bien vestido, con una presencia cuyo halo invade. No pasa inadvertido. Él llena espacios” . La ...

HISTORIAS DE CHILENOS PERDIDOS EN EL ANONIMATO

Domingo 27 de noviembre de 2005 Desaparecer sin apellido Durante diez días, la búsqueda de Chago Errázuriz sacudió a la opinión pública. Sandra Tolosa hizo lo propio arrodillándose ante el general Cienfuegos para que hallara a su hijo José Miguel Carrasco. Pero hay cientos de chilenos que se pierden en silencio y engordan las cifras de la Policía de Investigaciones. Dolor, angustia y desolación es la realidad que puede caer sobre sus hombros un día cualquiera. Carla Alonso La Nación “La Pascua no es igual sin él. Cenamos y las lágrimas caen encima de los platos. En Año Nuevo, la gente sale a la calle, se saluda y nosotros nos quedamos encerrados. ¿Para qué vamos a fingir que tenemos felicidad si por dentro estamos destruidos?” , relata Luisa Ruiz (en la foto) con un dejo de amargura. Ella perdió a su hijo Jordan Fernández hace casi ocho años. El joven tenía 15 cuando desapareció en un liceo de La Unión, donde estaba interno. Su padre, Ruperto Fernández (en la foto, a la izquierda),...